Caída del Río Paraná cuesta 244 mdd a sector agroexportador de Argentina

Buenos Aires, 26 Abr (Notimex).- La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la caída en el nivel de agua del Río Paraná, el más bajo en casi 50 años, está provocando dificultades logísticas a compañías agroexportadoras que, entre enero y abril, le costarían al sector 244 millones de dólares.

167

Caída del Río Paraná cuesta 244 mdd a sector agroexportador de Argentina

Buenos Aires, 26 Abr (Notimex).- La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la caída en el nivel de agua del Río Paraná, el más bajo en casi 50 años, está provocando dificultades logísticas a compañías agroexportadoras que, entre enero y abril, le costarían al sector 244 millones de dólares.

La caída en el Paraná, la vía por la que desde Rosario sale el 80 por ciento de los embarques agrícolas y agroindustriales argentinos, se produce cuando los productores del país están intensificando la cosecha de la soja y el maíz, los principales cultivos de la nación.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de granos de soja y de maíz.

La BCR explicó que en la zona del Rosario, donde se ubica el polo agroportuario, la altura del Paraná se encontraba hasta el miércoles pasado en los 0,4 metros, el nivel más bajo desde 1971, y sin antecedentes para el mes de abril desde que comienzan los registros en 1884.

Aunque la Prefectura Naval Argentina indicó que el nivel del Paraná aumentó el viernes a 0.55 metros en la zona del Rosario, se encuentra extremadamente por debajo de la altura media del río para el mes de abril que era de cuatro metros.

Además, precisó que las mediciones del nivel de los ríos, el cero corresponde a una medición de referencia y no a la profundidad al lecho del río.

“Los problemas logísticos, de transporte y de industrialización (…) implican una pérdida para la economía argentina de 244 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2020, al resentir la navegación y carga máxima de los buques y barcazas en las terminales portuarias del Gran Rosario”, explicó la BCR.

Por su parte, el gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) argentina aseguró que la caída del Paraná está obligando a las compañías en Rosario a cargar en barcos cuatro pies menos de mercadería de lo que habitualmente hacen.

En el caso de un buque modelo Panamax, detalló, esto significa 10 mil toneladas menos en una embarcación que puede dejar la zona rosarina con entre 50 mil y 55 mil toneladas en su bodega.

La BCR afirmó que la baja afluente del río está obligando a los barcos a demorar más de lo habitual su recorrido río arriba hasta Rosario debido a precauciones de navegación para no quedar encallados.

Aunque los barcos que dejan Rosario sin su carga total pueden completarla en los puertos argentinos de mar de Necochea y Bahía Blanca, estos dos puertos están en zonas donde la producción de maíz y soja es significativamente menor a la de Rosario, y con una capacidad logística inferior.

Aunado a ello, señaló, la caída en el Paraná está demorando la llegada de barcazas con soja provenientes de Paraguay, que son procesadas con soja local para incrementar el nivel de proteína de su harina derivada en Argentina.

“La no recepción a tiempo genera retrasos en la industrialización del poroto en el Gran Rosario e incumplimientos en el programa de embarques y contratos de compra con el exterior”, manifestó.

El Paraná desemboca en el Río de la Plata, que es la salida al Océano Atlántico Sur, y su fuerte caída se debe a una importante escasez de agua que afecta desde el año pasado a la zona de los estados brasileños de Sao Paulo y de Río Grande do Sul, donde nace uno de los ríos de mayor caudal del mundo, así como a las condiciones secas en el norte de Argentina.

Hasta el miércoles, los agricultores argentinos habían recolectado el 56.4 por ciento de la soja -cuya producción se estima en 49.5 millones de toneladas- y el 34.5 por ciento del maíz -que tendría una producción de 50 millones de toneladas-, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí