El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, se desmarcó de la plataforma Colectivo por México o “Mexicolectivo”, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo calificó de “conservador” por participar en dicha organización que criticó las políticas y decisiones del Gobierno federal.
Cuauhtémoc Cárdenas fue invitado a ese colectivo, aunque no asistió al evento de presentación el pasado lunes. En un escrito este martes 31 de enero, el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México dijo que si bien conoció el documento de constitución, no es convocante del colectivo.
“En el caso particular de Punto de Partida, cuyo desenvolvimiento como documento he venido conociendo a lo largo del tiempo, en ningún momento he sido convocante de nadie para que participe en su formulación y en el ulterior desarrollo. En su momento informé a quienes me invitaron a conocer de este proyecto y a dar seguimiento a su proceso de elaboración, que a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando más”, dijo.
Cárdenas Solórzano dijo, sin embargo, creer que el debate fortalece la vida democrática del país, principalmente cuando se trata de resolver los principales problemas como la inseguridad y violencia; el rezago económico; la desigualdad social; la desmedida concentración de la riqueza y los riesgos del cambio climático, entre otros.
“Creo firmemente que el debate fortalece nuestra vida democrática, que para resolver los principales problemas del país: la inseguridad y la violencia, el rezago económico, la desigualdad social, la desmedida concentración de la riqueza, los riesgos del cambio climático, etc., hace falta una amplia discusión de ideas.
“Hace falta una amplia discusión de ideas y que mientras más opciones existan, mientras más coincidencias se den entre las alternativas que presenten los diferentes sectores de nuestro país —incluido el gobierno—, mejores serán los caminos que se decidan para atender las distintas problemáticas. Con estas ideas en mente, he tratado de alentar, dentro de mis posibilidades, la elaboración de diferentes propuestas”, indicó en una misiva enviada a El Economista quien fuera candidato a la Presidencia de la República.
El colectivo “Punto de Partida” se presentó el lunes como un espacio de deliberación ciudadana para encontrar una sociedad más justa, incluyente, próspera y en paz. Participan actores como Dante Delgado y Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano; el excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa; los exrectores de la UNAM, José Narro Robles y Francisco Barnés de Castro, así como el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Diego Valadés Ríos.
Este martes en su conferencia en Palacio Nacional, el presidente López Obrador dijo respetar a Cárdenas Solórzano, aunque dijo que es momento de definiciones, por lo que al participar en “Punto de Partida” lo ubicó en el ala conservadora.
“Es normal, tienen que ejercer su derecho de manifestación y no están de acuerdo con nuestro proyecto de transformación, están más cerca del bloque conservador, es una especie de ala moderada del bloque conservador”, aseveró.
“En política sí (es mi opositor), si él asume una postura de este tipo. Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse”, aseguró Cuauhtémoc Cárdenas.
Es un exceso, dice líder del PRD
Al respecto, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, calificó como un exceso del Presidente considerar a Cárdenas como un conservador, ya que fue él quien inició la transición democrática en nuestro país.
“Colocar a Cuauhtémoc Cárdenas en adversario político, del Presidente de la República, porque congruente con su decisiones ha hecho una crítica muy severa junto con otros personajes ya es un exceso, ya es rebasar los límites, es olvidar la historia y es no tener vergüenza propia, la ha perdido López Obrador.
“Dice hoy López Obrador en su mañanera, a propósito de que Cuauhtémoc Cárdenas firmó un documento muy crítico y propuestas de cómo orientar el rumbo del país, entonces ya con eso se ha convertido en el adversario del Presidente. No nos hagamos bolas, el líder político más importante para lograr la transición democrática en nuestro país se llama Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. De ahí surgió, de ese movimiento que él encabezó en 1988, el PRD, y con él conquistamos el primer gobierno democrático de la Ciudad de México, con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza, y luego gran cantidad triunfos que hemos obtenido; López Obrador fue así jefe de gobierno de la Ciudad de México gracias a ese movimiento democrático”, estableció el perredista Jesús Zambrano.
Fuente:
Jorge Monroy-https://www.eleconomista.com.mx/politica/Cuauhtemoc-Cardenas-se-separa-de-la-plataforma-Mexicolectivo-20230131-0069.html