
El retiro de Carlos Vela ha generado una ola de reconocimientos y homenajes por parte de aficionados, medios y colegas. Pero entre los muchos datos que resumen su brillante carrera, hay uno que sobresale por lo inusual.
Vela se despide como el único futbolista mexicano que disputó Copas del Mundo sin haber jugado un solo minuto en la Liga MX. Es un dato curioso, simbólico y que encapsula su carrera atípica y personal.

Carlos Vela fue un jugador diferente dentro y fuera del campo. Nunca protagonizó un clásico nacional ni levantó títulos locales, pero su talento fue indiscutible.
Se fue construyendo como figura desde fuera del radar habitual del fútbol mexicano, sin escándalos, sin estridencias, manejando su carrera a su manera. Y eso le bastó para ser considerado uno de los mayores talentos que ha producido el país en décadas.
Carlos Vela nunca jugó en la Liga MX
Aunque comenzó en las fuerzas básicas de Chivas, nunca debutó con el primer equipo. Su consagración como campeón mundial Sub-17 en 2005 lo catapultó directo a Europa.
El Arsenal lo fichó y, tras varios préstamos en clubes como Salamanca y Osasuna, encontró su mejor versión en la Real Sociedad, donde brilló al lado de jugadores como Antoine Griezmann y se convirtió en una de las figuras más queridas del club vasco.

La carrera de Carlos Vela en la MLS
Luego vino su etapa en la MLS, donde con el LAFC se transformó en ídolo y referencia del campeonato. Rompió récords de goles, fue MVP en 2019 y se consolidó como una superestrella en Estados Unidos. Demostró que su talento no requería validación de la Liga MX ni de una carrera convencional. Vela hizo historia en sus propios términos.
Uno de los aspectos más singulares de su perfil fue su poca ambición por alcanzar la fama tradicional del fútbol. Apasionado del basquetbol, Vela rechazó ofertas importantes, incluyendo una del Atlético de Madrid por 30 millones de euros en 2015. Su prioridad siempre fue la tranquilidad y el equilibrio personal, algo que lo llevó a aceptar el proyecto del LAFC sin dudar.
Carlos Vela, un jugador caro para el futbol mexicano
Según el diario Marca, el club angelino pagó alrededor de 5 millones de dólares por su fichaje, pero el contrato de Vela incluía un salario anual de 6.3 millones de dólares entre bonos y sueldo base. En total, acumuló casi 33 millones de dólares en siete años, una cifra fuera del alcance de los clubes mexicanos, que jamás pudieron competir con esas condiciones económicas.

Y cuando su ciclo en el LAFC se acercaba al final, y se especulaba con un posible regreso a México, él fue tajante: no volvería. Incluso su hermano Alejandro Vela bromeó que solo jugaría en la Liga MX si Cancún FC ascendía a Primera, algo casi imposible bajo el sistema actual.
Así quedaron solo en rumores los supuestos intereses de Chivas, Cruz Azul, Rayados y otros equipos. Carlos Vela se fue fiel a su estilo: sin regresar, sin comprometer sus decisiones y dejando una huella única en el fútbol mexicano.
Fuente:
Alejandro Reza-https://ovaciones.com/carlos-vela-se-retira-del-futbol-el-unico-mundialista-mexicano-sin-jugar-en-la-liga-mx/