
Buenos Aires, 8 Jul (Notimex).- El tenor mexicano Javier Camarena calificó como “una hermosa coincidencia” que su debut en el legendario Teatro Colón de Buenos Aires vaya a ser junto con su compatriota, el director Enrique Arturo Diemecke.
Camarena, nacido en 1976 en Xalapa, Veracruz, se presentará por primera vez en Argentina el próximo 27 de julio con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires que dirige Diemecke, quien también es Director General de Programación y Producción Artística del Colón.
Esto implica que dos artistas mexicanos con amplio reconocimiento internacional actuarán juntos en una de las salas líricas más importantes del mundo.
“Es una hermosa coincidencia. Por supuesto que conozco al maestro Diemecke y su gran labor al frente de la Sinfónica Nacional en México, pero será apenas ahora que tendré la oportunidad de compartir el escenario con él”, aseguró Camarena a Notimex.
En una entrevista por correo electrónico, el tenor anticipó que seguramente “será una gran colaboración, dada su gran calidad como músico y su gran experiencia como director”.
También destacó que tanto México como toda Latinoamérica tienen grandes artistas que “a pesar de las adversidades por las que atraviesan nuestros países, salen adelante, luchan y triunfan en el mundo, creo que es muestra de todo lo que podemos hacer con fe ciega y voluntad inquebrantable”.
Por otra parte, reconoció que cualquier debut siempre “es muy emocionante”, y que en este caso “llevaba años anhelando pisar éste emblemático escenario de Latinoamérica y estoy feliz de que por fin sea una realidad y con un concierto tan maravilloso como el que tenemos planeado”.
Explicó que el programa que presentarán comprende, en su mayoría, varias piezas que han sido parte de su repertorio y que han tenido gran éxito en diversas producciones de las grandes casas de ópera en el mundo.
Es el caso, por ejemplo, de “Los pescadores de perlas” de Georges Bizet; "Si, ritrovarla io giuro” de “La cenicienta”, de Gioachino Rossini, o “A mes amis!” de “La hija del regimiento” de Gaetano Donizetti.
Precisó que otra parte del programa, como “Fra poco a me ricoverò” de “Lucia di Lammermoor” de Donizetti o “De miei bollenti spiriti” de “La Traviata” de Giussepe Verdi, se sumará a su repertorio operístico en un futuro cercano.
Con respecto al crecimiento de su carrera, Camarena consideró que “las oportunidades siempre estarán a mano, cuando estés listo para tomarlas” porque “las oportunidades no llegan, uno las busca aun inconscientemente”.
Afirmó que, cuando alguien se prepara continuamente y busca la excelencia en su trabajo, “los horizontes se van ampliando y esas oportunidades que he mencionado, están en el camino y se van afrontando con las armas del conocimiento que uno va desarrollando. Creo que éste ha sido mi caso”.
Su carrera, dijo, “ya es prácticamente la mitad de mi vida y ha sido de muchísima preparación, mucho estudio, disciplina, sacrificios y grandes retos. Gracias a Dios, hoy día se van recogiendo frutos de 20 años de arduo trabajo”.
















