CFE se prepara ante contingencias por heladas en Estados Unidos

La estatal eléctrica informó que junto con la Secretaría de Energía ha diseñado las estrategias y preparativos necesarios para atender y garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el país ante las posibles bajas temperaturas que se estima se presenten en Texas, derivadas de un vórtice polar, del 4 al 10 de febrero.

120

CFE se prepara ante contingencias por heladas en Estados Unidos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se prepara para atender posibles contingencias del suministro eléctrico nacional, luego de que se prevén heladas en Texas y dada la experiencia del año pasado, en que se quedó sin electricidad el 13% de los usuarios del país, unos 4.7 millones de clientes, lo que a su vez derivó en pérdidas de más de 20,000 millones de pesos para la CFE.

Este lunes, la estatal eléctrica informó que junto con la Secretaría de Energía ha diseñado las estrategias y preparativos necesarios para atender y garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el país ante las posibles bajas temperaturas que se estima se presenten en Texas, derivadas de un vórtice polar, del 4 al 10 de febrero.

“Aunque es improbable que se repita el evento climático de febrero de 2021, la CFE ha tomado las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio eléctrico sin que se vean afectadas sus finanzas”, expuso la empresa en un comunicado.

Para ello, la CFE y la Secretaría de Energía han implementado un grupo de alertas tempranas ante indisponibilidad de gas continental por congelamiento de ductos en Estados Unidos, para monitorear las condiciones meteorológicas, y para contar con el pronóstico de demanda con seis días de adelanto.

Si fuera necesario, dijo que se encuentra en condiciones de contar con la máxima disponibilidad de centrales con combustibles y energéticos alternos. Se cuenta también con preparativos para la óptima operación de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución, así como con coberturas económicas.

Las áreas operativas y estratégicas de la CFE están listas ante un imprevisto –Planeación, Operaciones, Finanzas y CFEnergía – y se está en constante coordinación con la Secretaría de Energía, el Centro Nacional de Control de Energía, Petróleos Mexicanos y los Productores Independientes de Energía que le venden a la estatal eléctrica.

El año pasado hubo una falta de suministro de gas natural desde Texas por las bajas temperaturas que se registraron, fenómeno que provocó el paro de una capacidad de generación de 5,323 megawatts por hora en el sistema de transmisión nacional, que a su vez produjo un desbalance que dejó sin energía a 4.7 millones de clientes de la CFE y la pérdida de 20,000 millones de pesos para la CFE que es el suministrador de último recurso legal del país.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí