
Texcoco, Méx., 27 Sep (Notimex).- El gobierno federal seguirá financiando y apoyando el desarrollo científico del campo para garantizar la seguridad alimentaria y una producción de alimentos sustentable, aseguró José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura.
Durante su participación en la ceremonia por el 50 aniversario el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), en este municipio, resaltó que este centro fundado ha desarrollado 50 por ciento de las variantes de trigo y maíz que se siembran en el mundo, principalmente en los países en desarrollo.
En ese sentido aclaró que las semillas mejoradas de maíz y trigo, resultado de las investigaciones del Cimmyt, así como las tecnologías de agricultura de conservación y de precisión, “constituyen bienes públicos universales”.
En compañía del director general del Cimmyt, Martin Kropff, el funcionario resaltó que México aporta aproximadamente 700 millones de pesos al presupuesto del centro, que es aproximadamente de 250 millones de dólares que aportan varios países, y confió que este año la aportación se mantenga.
“Todo lo que tiene que ver con desarrollo científico para producir mejor, más, de manera más rápida, con menos uso de plaguicidas, con menos uso de agua y mejor calidad, el gobierno federal lo estará apoyando”, aseveró.
Añadió que tanto en el Cimmyt como en el Gobierno federal se trata de apoyar a los pequeños productores, y señaló que México es autosuficiente en maíz blanco pues este año habrá aproximadamente 26 millones de toneladas mientras que de maíz amarillo serán tres millones de toneladas.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló para todos los países y organismos internacionales, garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición es un gran desafío pues en 2050 se deberá producir 70 por ciento más de alimento utilizando menos plaguicidas y menos agua.
A su vez, Martin Kropff señaló que 56 empresas mexicanas que comercializan las semillas diseñadas en el centro duplican el rendimiento de 300 mil productores, trabajando en un millón de hectáreas.
Asimismo destacó el trabajo de los técnicos mexicanos del programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) que se hace hasta nueve veces más eficiente con estas tecnologías.
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo fue fundado en el año 1966 con apoyo del gobierno mexicano y la fundación Rockefeller.
















