Claves de la reforma en favor de periodistas

    134

     

    El dictamen sólo entrará en vigor si la mayoría de los Congresos estatales aprueba la reforma

    Este 13 de marzo, el Senado de la República aprobó de forma unánime la modificación al artículo 73 de la Constitución, el cual establece que todo delito del fuero común que vulnere el derecho de libertad de expresión podrá ser atraído por la PGR.

    La modificación, conocida también como federalización de delitos contra la prensa, genera un mecanismo de excepción, mediante el cual se permite a autoridades federales intervenir en la investigación de delitos que estén relacionados con agresiones a periodistas, personas o instalaciones que “afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta”.

    Línea de tiempo

    Red Política destaca algunos aspectos de la aprobación de la reforma, así como los protagonistas de esta sesión calificada como histórica.

    – La iniciativa fue enviada al Senado por la Cámara de Diputados desde el 11 de noviembre de 2011.

    – Entonces, se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos para su análisis y presentación ante el pleno senatorial.

    – Durante la sesión de este martes, los legisladores guardaron un minuto de silencio en honor a los periodistas asesinados en el país.

    – Seis legisladores argumentaron en favor del dictamen: Melquiades Morales Flores (PRI), Alejandro Zapata Perogordo (PAN), Ericel Gómez Nucamendi (MC), Jorge Legorreta Ordorica (PVEM), José Luis Máximo García Zalvidea (PRD), y Carlos Martín Jiménez Macías (PRI).

    – El dictamen sólo entrará en vigor si la mayoría de los Congresos estatales aprueba la reforma, aunque éstos no tienen plazo para discutirla y votarla.

    Datos estadísticos:

    México se clasifica como el país más peligroso del continente para los medios de comunicación, afirma la ONG Reporteros Sin Fronteras.

    Entre en los años 2000 y 2010 existen 66 casos de periodistas asesinados y muy pocos esclarecidos, según el relator especial de la ONU. (Información vertida por el senador José Luis García, el 13 de marzo).

    En la administración de Felipe Calderón se han contabilizado 73 agresiones contra periodistas: 59 asesinatos y 14 desapariciones y, si se agregan los números del sexenio de Vicente Fox (27 asesinados y 2 desaparecidos), la cifra se eleva a 102 víctimas.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí