
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 27 de octubre el país presentará contrastes climáticos, marcados por la llegada del frente frío número 11 al norte y noroeste del territorio, el ingreso de humedad en el sureste y la persistencia de un anticiclón que favorecerá temperaturas cálidas en el centro y norte de México
Nuevo frente frío y línea seca: viento y posibles tolvaneras
Durante la tarde y noche del lunes se espera la aproximación del frente frío número 11 a la frontera noroeste y norte del país, el cual interactuará con una línea seca sobre Coahuila, generando rachas de viento de 35 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
Además, se pronostica oleaje elevado de hasta 3 metros en la costa occidental de Baja California y de 1.5 a 2.5 metros en el golfo de Tehuantepec, lo que podría afectar la navegación marítima en ambas regiones.
Lluvias en el sureste y península de Yucatán
Los canales de baja presión que se extienden sobre el interior y sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, mantendrán condiciones para lluvias y chubascos dispersos en el occidente, centro, sur y sureste de la República, incluyendo la Península de Yucatán
Se esperan lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Tabasco y Campeche, así como chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y ocasionar encharcamientos o deslaves en zonas montañosas.
Temperaturas cálidas y frías extremas
El anticiclón en niveles medios de la atmósfera continuará generando cielos despejados y ambiente caluroso en gran parte del país.
Se prevén máximas de 35 a 40 °C en Baja California, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En estados como Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Tabasco, los valores oscilarán entre 30 y 35 °C.
Por el contrario, las temperaturas mínimas durante la madrugada del martes descenderán hasta 0 o 5 °C en las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca
Recomendaciones
El SMN advirtió que las lluvias fuertes podrían provocar incrementos en ríos y arroyos, además de encharcamientos e inundaciones en zonas bajas del sureste, mientras que las rachas intensas de viento podrían derribar árboles o anuncios publicitarios.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil ante los efectos del nuevo frente frío y los cambios atmosféricos previstos para las próximas horas.
Fuente:
El Economista-https://www.eleconomista.com.mx/politica/clima-mexico-lunes-27-octubre-acerca-frente-frio-11-lluvias-sureste-ambiente-calido-gran-parte-pais-20251026-783558.html
















