¿Listo para el invierno? Durante esta temporada es común que los virus respiratorios, incluido el covid-19, registren un aumento de contagios debido a las condiciones climáticas. Para reforzar la protección frente a nuevas variantes, la Cofepris autorizó el uso en México de la vacuna actualizada de Pfizer.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la comercialización en México de la vacuna actualizada de Pfizer contra covid-19, diseñada para la temporada invernal 2025-2026.
De acuerdo con un comunicado de Pfizer, la formulación sigue las recomendaciones más recientes de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar la variante LP.8.1, actualmente la de mayor prevalencia en el mundo.
La variante LP.8.1 del virus SARS-CoV-2 fue identificada a inicios de 2025 y en pocos meses se convirtió en la de mayor circulación a nivel mundial.
Se caracteriza por mutaciones en la proteína de la espiga que le permiten transmitirse con mayor rapidez que variantes anteriores, lo que explica su rápida propagación desde febrero de este año.
Debido a esa ventaja de transmisión, organismos internacionales como la EMA y la OMS recomendaron actualizar la composición de las vacunas para hacerle frente
La evidencia científica respalda la importancia de aplicar refuerzos actualizados en grupos específicos:
- Personas de 65 años o más, quienes enfrentan mayor riesgo de complicaciones.
- Pacientes con inmunodepresión moderada o grave.
- Menores de 5 años, con altas tasas de visitas a urgencias por covid-19.
- Personas con comorbilidades como enfermedades cardiovasculares y obesidad.
- Mujeres embarazadas, para quienes la vacuna también es segura y recomendada.
Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que mantenerse al día con los esquemas de vacunación ayuda a limitar el riesgo de secuelas a largo plazo tras la infección.
En el comunicado, Juan Luis Morell, director general de Pfizer México, subrayó que el desarrollo de esta actualización responde al compromiso de anticiparse a las variantes dominantes:
“En el caso de las vacunas contra covid-19, lanzamos en tiempo y forma la actualización para hacer frente a las variantes predominantes de cada temporada a fin de proporcionar a la población una herramienta clave para evitar complicaciones, sobre todo en aquellos más susceptibles”
La EMA emitió a finales de julio de 2025 una recomendación para actualizar las vacunas autorizadas contra covid-19, mientras que la OMS coincidió en la necesidad de reforzar la protección en grupos vulnerables.
En paralelo, revisiones científicas han documentado los beneficios de la inmunización incluso en personas con enfermedades cardiovasculares.
Articulo de: Gustavo Pacheco