Comienzan las campañas de 3 mil 400 candidatos a cargos del Poder Judicial

En esta elección inédita no participan los partidos políticos y tampoco habrá espots de contendientes en radio y televisión, sólo promocionales genéricos de las autoridades electorales; además, están prohibidos los eventos masivos.

31
Comienzan las campañas de 3 mil 400 candidatos a cargos del Poder Judicial
En esta elección inédita no participan los partidos políticos y tampoco habrá espots de contendientes en radio y televisión, sólo promocionales genéricos de las autoridades electorales; además, están prohibidos los eventos masivos. Foto Roberto García Ortiz / La Jornada/ Archivo

En consecuencia, los electores tendrán escasas posibilidades de generar un voto informado frente a un cúmulo de personas inscritas en las boletas; para indagar los perfiles de los candidatos será necesario ingresar a la página del Instituto Nacional Electoral (INE) y luego explorar el micrositio donde se irán cargado las fichas curriculares en el espacio denominado Conóceles.

En esta elección inédita no participan los partidos políticos y tampoco habrá espots de contendientes en radio y televisión, sólo promocionales genéricos de las autoridades electorales; además, están prohibidos los eventos masivos.

Por ello, desde días anteriores, algunos candidatos abrieron sus cuentas en redes sociales no tradicionales para abogados y juzgadores en funciones: TikTok, Facebook e Instagram.

El día de la elección los ciudadanos tendrán que elegir entre varios cientos de nombres, tanto de las seis elecciones federales como las de nivel local; en 19 entidades se renovará el Poder Judicial estatal.

Así, una de las opciones para el elector será hacer búsquedas previas por lo menos para saber quiénes son algunos de los candidatos enlistados, y eventualmente practicar su voto en la aplicación electrónica que en los próximos días emitirá el INE.

Según las cifras preliminares –todavía ayer hubo bajas y altas en las listas– de las contiendas de alcance nacional, 64 personas candidatas a ministros disputarán los nueve espacios de decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, 38 personas estarán en pos de alguna de las cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, actual Consejo de la Judicatura, mientras que 15 buscarán alguna de las dos vacantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En el nivel regional, de salas del TEPJF, se reportan 95 candidaturas, de 15 espacios en disputa, mientras que para ámbitos territoriales más pequeños, había de manera preliminar mil 640 lugares en competencia por 464 magistraturas de tribunal de circuito, y mil 570 para 386 espacios en juzgados de distrito.

A su vez, los candidatos deben someterse a reglas estrictas de fiscalización de sus gastos personales, de su bolsillo, sin donaciones de ningún tipo, aunque sí pueden solicitar créditos bancarios; ante fallas graves la sanción máxima es la pérdida del registro.

Fuente:

Fabiola Martínez-https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/03/30/politica/comienzan-las-campanas-de-3-mil-400-candidatos-a-cargos-del-poder-judicial

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí