Con broche de oro cierra Héctor Infanzón FILZ y Festival Jazzbook.1

152

* En la explosiva velada estrenó “Rincón brujo”

México, 24 Oct. (Notimex).- Una gran fiesta musical se vivió la víspera con la presentación del pianista y compositor Héctor Infanzón, en el Foro Federico García Lorca de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FILZ), donde ofreció un rítmico y explosivo repertorio de “latin jazz”.

Ante una nutrida audiencia que se dio cita para disfrutar de las notas del jazz más vanguardista, el reconocido músico Héctor Infanzón inició su presentación con el tema “Zócalo”, inspirado en este un sitio “tan emblemático y energético”.

La pieza de ritmos afrocaribeños llevó al público, en su mayoría adultos jóvenes, a acompañar con palmas la rítmica composición ejecutada por Infanzón, Luis Gómez, Enrique Nativitas y Adrián Infanzón, quienes mostraron su virtuosismo y energía a través de la sonoridad del piano, las percusiones, la batería y el bajo, respectivamente.

La sesión musical continuó con “No porque me acuerdo” y “Rincón brujo”, esta última pieza se escuchó por primera vez en México y fue interpretada por la bailarina Guadalupe Padilla.

Durante su ejecución, Padilla ofreció una sesión de zapateado folclórico tradicional, retomando algunos ritmos de la región huasteca y de los sones de Jalisco y Veracruz, fusionados con pasos de danza contemporánea.

Respecto a la creación de la pieza, Infanzón explicó que “surge de aquellos lugares donde todos volvemos, ese rincón donde, no obstante que salimos a la calle o de viaje siempre regresamos a él; por ser un lugar tan personal donde nos sentimos muy a gusto, es un rincón mágico que todos guardamos para estar”.

Y sí, esa magia se apoderó de las cerca de 500 personas ahí congregadas, que ovacionaron en repetidas ocasiones las actuaciones de Héctor Infanzón y Guadalupe Padilla.

Tras concluir su magistral presentación, arribaron al escenario nuevamente los acompañantes de Infanzón pero esta vez para interpretar una singular pieza producida por sonidos creados por el propio cuerpo.

Ágil y dinámica resultó “Hemato-fonía” en la cual generar sonidos a través de suaves pero rítmicos golpes sobre sus propios cuerpos daba como resultado una experiencia divertida, sobre todo cuando Infanzón señaló que debería llamarse “La sinfonía de los moretones”, pues ligeras cachetadas sobre sus rostros generaban la sonoridad.

Atónitos por la creatividad de los intérpretes, los asistentes disfrutaban y se divertían por el virtuosismo y la versatilidad de los concertistas, a quienes premiaban con animosos chiflidos, gritos y aplausos.

La sesión continuó con la pieza titulada “Azúcar” que contagió con su ritmo al público para que, de pie o sentado, crearan un ritual de baile en el que la música dictaba el ritmo de sus pies y manos.

De acuerdo con lo programado, sería esa la pieza con la que concluiría la presentación de Héctor Infanzón.

No obstante, y tras el arribó al escenario de la Secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda, quien entregó un reconocimiento al director musical por su trayectoria, la agrupación obsequió otra pieza más.

La pieza “El vago” fue la encargada de cerrar con broche de oro tanto el segundo Festival “Jazzbook.1”, como la XI FILZ, que año con año ofrece una amplia y variada oferta cultural en la Plaza de la Constitución y en diversos recintos del Centro Histórico.

Fue así como durante esta velada, Infanzón no sólo deleitó al público con su rítmica producción sonora, sino que además compartió algunas de sus experiencias dentro de su carrera, generando un ambiente de cercanía y calidez que se respiró hasta que ejecutó su última nota, y el público se puso de pie para despedir al también arreglista y productor mexicano.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí