Excelente Actor y Productor, cantante, músico, carismático, sensible y divertido, Mauricio Herrera es sobre todo un excelente ser humano, que comparte su vida con Luhana su esposa, y que desde 24 años presenta su obra "Mauricio Herrera en concierto… con cierto miedo” con mucho éxito.
Por Betty Fernández
Mauricio, nos puedes contar algo de tu trayectoria para nuestros lectores?
Mi trayectoria en una trayectoria de mas de 50 años, nací en el estado de Veracruz, allí estudié mi primaria, mi secundaria y desde muy chico jugaba a ser cantante, porque originalmente pensaba que iba a ser cantante y desde la primaria era yo medio artista.
En la primaria era conductor desde los 8 años, porque preguntaban: "quien tiene smoking?", yo tenía porque heredé un smoking de un primo.
Ya cuando conducia, cantaba y todo eso, después me fui a vivir a Coatzacoalcos después de vivir en Xalapa, una ciudad muy culta, de Sinfonica, y Coatzacoalcos una ciudad mas costeña, y ahí oculté realmente que tenia alguna posibilidad de ser artista, porque me decían “Aparte de que tu cantas y tocas que vas a ser?”, y mi papa me dijo: si quieres ser artista primero me tienes que traer un titulo.
Entonces entré a la Escuela Nacional de Arquitectura aquí en la Universidad y vine a estudiar, aquí fue afortunada mi decisión, pues la arquitectura es un arte aunque no esta considerada entre las diez artes, es un arte porque cobija a todas las artes, los museos, los auditorios, todo se hace por medio de la arquitectura, la arquitectura es preciosa, no?, y de todas maneras en la arquitectura conoci a mucha gente que estaba en las mismas condiciones que yo, artistas, escultores, pintores, cantantes de opera, entonces ahí en Arquitectura empezó a florecer mi gusto por el teatro, yo empeze con Juan Jose Gurrola hace muchísimos anos, haciendo “La Hermosa Gente” de William Saroyan, una obra que tuvo un gran triunfo, Salvador Novo que en aquel entonces era el Cronista de la Ciudad, que era una gente muy valiosa, nos presto su teatro y ahí ensayamos y ahí salimos y ahí empezamos verdaderamente a crecer como actores, en el teatro de Arquitectura surgio mucha gente, Juan Jose Gurrola que es una gente muy talentosa, como director de teatro, Julián Pastor, Pedro Armendariz, muchísima gente como Sergio Aragones que fue el mejor caricaturista del mundo, escribia en Mad, estaba también en Arquitectura, como que se daba la bohemia, entonces ahí creci, en ese mundo de la arquitectura, del teatro, del canto y de todo, y ahí empeze a surgir para el Teatro, después yo pensaba ser cantante, estudiaba canto y forme un grupo que se llamo Los Vocalistas, con Nacho Mendez, Viola, la esposa de (Guadalupe) Trigo, te acuerdas?, y yo, Nacho Mendez que es un compositor y arreglista muy famoso que se fue a vivir a Playa del Carmen y desde ahí hace sus arreglos y todo, entonces formamos un grupo vocal muy interesante porque era un grupo vocal que cantábamos en cuatro voces diferentes, un trio hace tres voces y nosotros hacíamos cuarteto como los Castro, y ahí empezaba a entrar a la televisión cantando, y después empeze a crecer ahí en la televisión, pero yo siempre he sido mas de teatro, hice mas de 40 obras de teatro, muchas que han sido un éxito, “Sueño de un Seductor”, la ultima que hice fue “Victor Victoria” en el Insurgentes con Daniela Romo, que fue una comedia muy bonita, y después hice “Los Productores” que es otra comedia preciosa, la hice en Monterrey, me invitaron a ser el actor principal, hicieron una producción tan grande, tan fuerte como las que hacen aquí en Mexico, desgraciadamente la influenza acabo con ella, te acuerdas de la H1N1?.
He hecho como 5 o 6 comedias musicales con el Sr. Fábregas, hice “Están tocando nuestra canción”, "Promises, Promises”, hice todo un espectáculo que se llama Mauricio Herrera en concierto… “Concierto…con cierto Miedo”, que es realmente una obra que marca mi humorismo, un humorismo blanco, que surgió por que uno cree que como cantas, hay buscadores de talento, en otro país tal vez, pero en este país no, puedes ser talentosísimo y nadie te va a descubrir, nadie, asi que me di cuenta de que quien me tenia que descubrir era yo, entonces lo que hice fue hacer un show, que pones en tu foto?, canto, soy actor, bailo, toco el serrucho, la hoja, toco el piano, y pues como que se reian, “ ah, que bueno”, pero nadie dice “fíjate que vi un cuate que canta, baila y es buenísimo”, eso era a lo mejor en las películas de Gene Kelly y en las musicales donde al rato todos se peleaban por contratarlo, pero nadie se va a pelear por ti, tu solito tienes que pelear por ser alguien, entonces yo vi que la única manera de que descubrieran los productores que yo podía hacer muchas cosas, era crear un espectáculo donde yo mostrara todas esas facetas, entonces fue cuando escribi “Mauricio Herrera en concierto…Concierto miedo” que es una obra donde toco el piano, es un proyecto muy interesante porque Franz Beckhenbauer, que es el primer personaje, es un músico concertista que toca la cucaracha como la hubiera compuesto Beethoven o Mozart, algo muy bonito, después sale un vampirito, que es pretexto para contar chistes, pero no chistes sino que hacia una historia con muchos chistes de un personaje, y ese personaje, el vampirito al mismo tiempo toca el serrucho, nadie lo toca, es un instrumento, ese era el segundo personaje, y el último era un enterteiner norteamericano que le puse “Dick Crazy, como Dick Tracy, este era Dick el loco, y entonces este es un pretexto para cantar hacer imitaciones, tocar la hoja, que es un instrumento que nadie toca, ( aquí arranca una hoja de una maceta y empieza a tocar una melodía), impresiona mucho oir tocar lo hoja porque nadie lo hace y como tengo una cultura musical muy amplia de tantos anos de cantante, de músico y todo eso, entonces lo que me pidan toco, que “El Lago de los Cisnes” (toca el lago de los Cisnes), o que toca popular, La bamba o ;lo que sea y toco lo que quieran y a la gente le gusta, o hacer imitaciones como Frank Sinatra, muchos cantantes de mi época, este espectáculo tiene mas de 2,500 representaciones, ya tengo el DVD hecho, pero no lo he sacado por flojo, además he estado enfermo, me dio una ciática, se me descompuso el hueso de la cadera, me tuve que operar, tengo 40 dias que me opere y ya estoy caminando y afortunadamente voy de salida y voy a reponer “Con cierto miedo” un ratito, voy a hacer una obra con Ruben Lara que se llama “Yo miento, tu mientes, todos mentimos”, que ya la hicimos hace mucho tiempo.
“ConCierto-miedo" es lo que me ha mantenido en la vida, aparte de hacer lo que hago yo, por ejemplo ahora que fui al doctor, me dijo que quería un show para la convención de médicos para el dia 12 o 15 de Septiembre, entonces llevo “Concierto miedo” ahí, la gente se divierte muchísimo, y yo tengo para comer un mes.
Cual ha sido el trabajo que te ha dado mayores satisfacciones?
Pienso que cada trabajo te deja algo en ti, cuando hice “Sueños de un Seductor” que tuvo 1,500 representaciones, fue un parteaguas de mi carrera, porque como nadie me producia, trabajaba como arquitecto, juntaba dinerito y yo mismo me producía, como era muy difícil conseguir estrellas que me acompañaran, yo tome a muchas jóvenes que empezaban su vida artística, y entonces era Mauricio Herrera en Suenos de un Seductor con 10 jovenes preciosas, yo la adapte, es una obra muy bonita, muy cruda al estilo Nueva York, muy “allenesca” muy judaica, y lo que hice fue cambiarle el estilo de los chistes al estilo mexicano, a la idiosincrasia de nuestro país, la gente entendio muy bien los chistes y fue un gran éxito, mi carrera empezó a partir de Suenos de un Seductor y se abrió un panorama para mi, antes había hecho “Estan tocando nuestra canción” con Manolo Fabregas que fue la primera vez que fui la estrella de la obra, que la hice con Macaria y seis bailarines y que fue todo un éxito, por ese tiempo yo estaba con el SAI un sindicato independiente y cuando me hablo Manolo Fábregas le dije que no podía hacerla porque al no estar con la Anda no podía trabajar, después acepte y hice la obra y fue el comienzo para consolidar mi carrera, y partir de ahí ya fui el personaje principal en todas las obras que hice después.
Como armonizas tu vida privada con tu vida pública?
Yo siempre le dado mucha importancia a mi vida privada, antes cuando estuve casado con Julieta Bracho y tuve dos hijos que están en el medio artístico y que son muy talentosos, le dimos mucha importancia a la vida familiar, a los hijos, siempre le di mas importancia a ser feliz, a ser no tan famoso como ser mas feliz, igual ahora que estoy casado con una joven muy talentosa, Luhana, que canta muy lindo, le damos importancia a todo, pero le damos mas importancia a nuestra vida personal.
Que proyectos tienes para el futuro?
Sacar el DVD de “Concierto miedo”, a lo mejor voy a presentar “Concierto miedo” una vez a la semana y además una obra de teatro, con el Sr. Rubén Lara en el teatro 11 de Julio.
Como he adaptado todas las obras quiero escribir, acabo de escribir una película, el guion, se llama, “Tu eres feliz, yo tampoco” ya tenia con quien hacerla pero por la enfermedad no se ha hecho, no la voy a hacer yo, pues es para una gente joven, ya tengo quien la quiera hacer y es un asunto muy interesante.
Muchisimas gracias Mauricio y te deseamos que sigas teniendo muchísimo éxito como siempre.
Gracias Betty, y para ti también mucho éxito.