México, 9 Dic. (Notimex).- Con la apertura de las exposiciones “Adolfo Mexiac. Homenaje Nacional” y “La Parota. XV Aniversario”, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), concluyó anoche los festejos por su 25 aniversario
En el acto, Octavio Fernández director de ese espacio museístico, expresó su beneplácito y afirmó se trata de dos proyectos de alta calidad artística que unen “con gran cariño” al museo a su cargo.
En caso de “Adolfo Mexiac. Homenaje Nacional”, refirió que se presentan 130 piezas, (44 matrices, un boceto y 85 estampas) provenientes del Archivo Mexiac, a cargo de Patricia Salas, esposa del maestra.
La exposición, dividida en tres partes, presenta obras del grabador mexicano que van de 1950 a la actualidad. En la primera parte, muestran matrices y estampas para dar a conocer las técnicas de estampación.
La segunda es un recorrido del trabajo realizado por Mexiac en el Taller de la Gráfica Popular, entre ellas, piezas que creó en Vietnam en 1968.
Mientras que el tercer núcleo, se presenta al Mexiac de los últimos tiempos, donde el creador no deja de ser crítico y un hombre que aporta su visión de lo que sucede en México y en el mundo con un tinte sarcástico y humorístico.
Entre las obras se incluye una realizada por el artista michoacano apenas el pasado martes y de la que no ha sacado prueba alguna.
Tania Morales curadora de la exhibición, consideró merecido y necesario el homenaje a Mexiac, a quien calificó como “guerrero de la sociedad porque toda su vida ha buscado ser un crítico del acontecer nacional, un trabajador que continuamente realiza una lucha social incesante”.
Por su parte, Adolfo Mexiac, celebró la apertura de la muestra y habló sobre la etapa creativa en que se encuentra.
“Es una época de revisión. Había tenido una serie de problemas personales que me habían incapacitado para trabajar con intensidad, pero actualmente estoy haciendo pinturas de dimensiones regulares, de un metro por dos y cada vez que se presenta la oportunidad de hacer gráfica la hago.
“Ahora estoy trabajando en una plaquette para apoyar a los grupos huicholes que están siendo despojados de sus tierras", señaló.
Por lo que hace a la exhibición, “La Parota. XV Aniversario”, ésta reúne presenta 80 obras de cinco generaciones de artistas que han producido en Colima.
Es el caso de Alfredo Zalce, José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Gilberto Aceves Navarro, Manuel Felguérez, Leonora Carrignton, Roger von Gunten y Betsabé Romero, entre otros.
La Parota es un Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas de Colima, destinado a mejorar la calidad y enriquecer la producción artística tanto estatal como nacional.
Fue creado en 1996 gracias a la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro Nacional de las Artes y el gobierno del estado de Colima.
Ambas exposiciones estarán abiertas hasta finales de febrero del 2012 en el recinto ubicado a un costado del Palacio de Bellas Artes.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media / 5. Recuento de votos:
¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.