El Senado argentino revirtió este jueves dos vetos de Javier Milei y dejó firmes las leyes que amplían fondos para universidades y hospitales pediátricos, un golpe a la política de austeridad del presidente ultraliberal en medio de una alta volatilidad financiera.
El revés parlamentario ocurre en una semana negra para Milei, que busca calmar una corrida cambiaria antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que necesita demostrar a los mercados que tendrá gobernabilidad para sostener sus reformas.
Los senadores decidieron con 59 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones invalidar el veto a la emergencia pediátrica. Lo mismo ocurrió con el bloqueo presidencial a los fondos para universidades públicas, con 58 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones.
Frente al Congreso, donde un centenar de personas aguardaba los votos, el estudiante de psicología Tomás Bossi se dijo “orgulloso” del resultado.
Venimos hace más de un año con un proceso de lucha y de resistencia contra el desfinanciamiento atroz que el gobierno está teniendo para con las universidades nacionales”, dijo a la AFP.
Milei ha conseguido reducir la inflación del 211 por ciento en 2023 -cuando asumió- al 118 por ciento en 2024, mientras que hasta agosto de este año lleva acumulado casi 20 por ciento a fuerza de un draconiano ajuste fiscal. Sin embargo, los recortes son padecidos por el sector público, en particular hospitales y universidades.
El presidente había justificado sus bloqueos a estos fondos arguyendo que “no hay plata” para sostenerlos.
Milei no habla nunca de salud ni educación, jamás. Habla del riesgo país, del riesgo monetario”, criticó en el recinto el opositor Martín Lousteau, mientras el senador peronista Daniel Bensusán consideró que el debate “no es técnico, fiscal o contable: es político y moral”.
Las leyes que Milei intentó abortar prevén actualizar el presupuesto universitario según la inflación desde 2023 y mejorar los salarios de docentes y personal auxiliar.
También declaran una emergencia en pediatría que implica asignar fondos para el hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de alta complejidad del país sudamericano y referencia regional.
Tengo mucha esperanza de que algo cambie”, dijo ante el Congreso Alejandra Maldonado, de 50 años y enfermera neonatal del Garrahan.
Articulo de: Oswaldo Rojas-https://www.excelsior.com.mx/global/argentina-congreso-revoca-vetos-milei-universidades/1743369