Con 62 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México designó a Nashieli Ramírez como titular de la Secretaría de la Contraloría General, y la funcionaria rindió protesta ante el pleno.
Durante la sesión, la diputada local del PRD, Nora Arias, expresó que su bancada espera “efectividad e independencia” de Ramírez, y advirtió que estarán “vigilantes de que la Contraloría no se use para intereses personales o de grupo (…) ni para la persecución política”.
Por su parte, el morenista Gerardo Villanueva destacó que el papel de la Contraloría “resulta determinante para sostener la confianza en las instituciones”.
También expresó que los tres candidatos tenían excelentes perfiles, pero “lo que inclinó la balanza de este Congreso… fue la necesidad de que todas las acciones de gobierno, las acciones de las dependencias, tengan un enfoque de derechos humanos”.
Esto debido a que Ramírez cuenta con una trayectoria de 40 años en materia de derechos humanos, y fue titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México durante los últimos nueve años.
Me siento bien de llegar a una posición como ésta respaldada por todos los partidos políticos de la ciudad. De entrada, es un buen mensaje. Yo creo que es un mensaje de confianza”.
Consideró que todas las fuerzas políticas de la ciudad “quieren y demandan una ciudad donde se combata la corrupción, donde se combata la impunidad y donde, además, haya más transparencia y se maneje de esa manera”.
Sobre lo expuesto por el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, en el sentido de que haber tenido una Contraloría acéfala durante un año contribuyó a la opacidad, Ramírez comentó:
Vamos, naturalmente, a hacer un diagnóstico, a ver áreas que requieren mejoras, pero yo me esperaría más a eso, al diagnóstico”.
Los medios le preguntaron a Ramírez: ¿qué compromiso hay de su parte respecto a que la Contraloría no sea usada para persecución política? A lo que respondió:
Tal y como lo señalaron en tribuna —los diputados—, hay una claridad en términos de que no se persiguen proyectos políticos. Se hace prevención, se hace control y se hace seguimiento del gasto, que es el gasto público, y es el que todos aportamos con nuestros impuestos”.
Recordó que, a partir del próximo año, el Instituto de Transparencia para el Pueblo, que sustituirá al INFO-CDMX, pasará a formar parte de la Contraloría:
Lo que nos da mayores elementos para poder hablar del derecho al acceso a la información, de gobierno abierto, que es como consideramos que tiene que ser”.