Conoce el licor floral que busca unir fuerzas contra la violencia de género en la industria gastronómica

Más de una decena de mujeres participaron en la creación de ITA, una bebida que busca visibilizar las problemáticas en la hostelería, demostrar la sororidad y apoyar a la Fundación Barrio Unido

294
Conoce el licor floral que busca unir fuerzas contra la violencia de género en la industria gastronómica
ITA tiene de ingredientes principalmente a flores aromáticas / Aderezo

Más de 50 mujeres participaron en la creación de un licor único, con este buscan visibilizar las problemáticas de género en la industria de la hostelería, pero también apoyar a otras fundacionesEl nombre que lleva es ITA y esta segunda edición le agregaron un atributo, el de la fuerza.

Ingrid Solís, del taller Astrafilia, cuenta que este licor también es un canal de apoyo porque  en el 2024 lograron canalizar reportes de violencia a las dependencias correspondientes, donde las mujeres reciben respaldo legal y refugio.
“Creo que Ita es un símbolo y nos permite hacer algo muy concreto en el mes marzo. El fin del licor es crear entornos seguros, que la gente reconozca lo que es un acoso, los tipos de acoso y cómo empezar a evitarlos. Lo que queremos también con esto es hacer que nos vean, que sepan que los bares y restaurantes no solo son fiesta, hay cada vez más profesionalización. Por otro lado, sentirnos seguras al ir al trabajo, tener derechos justos y las mismas posibilidades de crecimiento. Que no se nos contrate por una cuestión de apariencia, sino por lo que hacemos. Que se vea que estamos unidas”, contó para Aderezo, Ingrid Solís, del taller Astrafilia. 

Conoce el licor floral que busca unir fuerzas contra la violencia de género en la industria gastronómica
La sororidad también ha permitido crear proyectos como una bebida / Ilustración: Josué Martínez

¿Qué ingredientes tiene el licor ITA?

La bugambilia, la manzanilla, el toronjil o la damiana, la cáscara de naranja, el enebro mexicano y la lavanda, todas despertaron después de una larga recolección, luego de haber estado dormidas y aromatizando el taller del proyecto Astrafilia. Estas  plantas atendieron el llamado ancestral, ocuparon su lugar en la herbolaria mexicana para transformarse y llenar con su líquido las botellas de ITA, un licor botánico colaborativo, que por segundo año consecutivo apoyará con el 100% de sus ventas a causas sociales y de género.

Para la creación de este licor se armó el aquelarre, participaron mujeres que están de manera activa en las barras y cocinas o en la gestión de venta y difusión.

Poner acento en lo incómodo

Al destapar la botella de este licor sororo, también se destapan situaciones a las que Ingrid y sus colaboradoras se han enfrentado, “es muy difícil encontrar trabajos en algunos roles. Por ejemplo, hay lugares que todavía no contratan mujeres en piso porque, según no “aguantan”, pero las tienen en cocina, las tienen en limpieza… o para las que son mamás, es complicado trabajar con horarios de diurnos,  horarios nocturnos con fines de semana incluidos o festivos, que es cuando todas las guarderías y escuelas están cerradas, ¿no? Entonces, hay que conciliar todo esto pues es muy complicado y es lo que queremos visibilizar”.

Conoce el licor floral que busca unir fuerzas contra la violencia de género en la industria gastronómica
Las Espirituosas / Aderezo

Ingrid concluye que este es un movimiento que está tomando fuerza, con problemas de género en los que lamentablemente coinciden, pero que quieren resolver. Un paso firme y con fuerza, que tiene implícito el poder de las hierbas ancestrales.

DÓNDE COMPRAR: Se venderán a través del proyectos de Las Espirituosas, Taller Astrafilia, Consuma Conciencia y Liquor store.

Otros proyectos

Con el ojo puesto en visibilizar a las mujeres que forman parte del sector gastronómico, y en especial, la hospitalidad. Te compartimos una lista de proyectos e iniciativas, para seguir sus actividades, ya sea en el contexto del Día Internacional de la Mujer o durante todo el año.

Mapa de barmaids México. En sus palabras, es la “primera plataforma de visibilización y empoderamiento de mujeres y disidencias en el rubro gastronómico en Latinoamérica”. En ella se puede explorar un gran mapa virtual donde están registradas mujeres que trabajan en tres áreas de la hospitalidad: género, salud y formación. Están documentadas la labor de mujeres que se desempeñan en la coctelería, destilados, vino, café, té, cacao, cerveza, cocina y salón, pero también proyectos que integran, dicen, forman parte de  la movida gastrocultural de la región. El proyectó comenzó hace unos años en  Argentina (www.mapadebarmaids.com.ar) y hace más de cuatro que llegó a México.
Redes: Instagram @mapadebarmaidsmx

– Long Story Short. En el marco del también llamado 8M, este bar preparó una serie de actividades con la intención de compartir el quehacer e historia de varias mujeres en la barra y la cocina. Para eso organizaron una masterclass sobre cuidado personal y una serie de eventos con  mujeres destacadas en ambas áreas, del  5 al 8 de marzo del 2025.

Además, parte de las ganancias que se generen, estarán destinadas a la Casa de la Mujer Indígena o afrodescendiente en San Felipe del Progreso, en el Estado de México.
Redes: @longstoryshortcdmx

-En la Ciudad de México habrá una agenda muy robusta con enfoque de género en la coctelería; por ejemplo, en el bar Rayo le dedicarán todo el mes a mesas redondas sobre el tema. Aquí puedes leer más eventos.

Fuente:

Arianna Bustos-https://oem.com.mx/elsoldemexico/tendencias/ita-conoce-el-licor-floral-que-busca-unir-fuerzas-contra-la-violencia-de-genero-en-la-industria-gastronomica-21916948

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí