Los empresarios expusieron que para los talleres la piratería que se ofrece en la carretera que conecta a la entidad con Tlaxcala, representa pérdidas económicas de hasta 40%.
Puebla, Pue. El Consejo Regulador de la Talavera expuso que solo la capital del estado y San Pablo del Monte, Tlaxcala tienen la certificación para fabricar este tipo de mayólica, teniendo 12 talleres certificados y siete más que buscan el distintivo.
Germán Gutiérrez Camacho, presidente del consejo, admitió que no se han presentado denuncias por la competencia desleal que existe, pero si ven la reincidencia tendrán que proceder, sin embargo, buscan tener más artesanos certificados.
Expuso que para los talleres de talavera la piratería que se ofrece en la carretera que conecta a Puebla y Tlaxcala, donde hay un corredor que comercializan piezas de imitación, representa pérdidas económicas de hasta 40 por ciento.
Recordó que los productores certificados han solicitado a los ayuntamientos de Puebla y San Pablo del Monte, Tlaxcala, la realización de inspecciones a los talleres que venden esas piezas sin cumplir con el proceso de producción.
“Lo único que se puede hacer es culturizar a la gente para enseñarla a que conozcan los procesos artesanales, al tiempo de descartar que por esta situación se corra el riesgo de perder la Denominación de Origen (DO), pues eso es algo que ya está y se va quedar”, refirió.
Puntualizó que el Consejo Regulador de la Talavera no busca perjudicar a nadie, sino aumentar el número de artesanías certificadas, y con ello se apueste por una mayor promoción con el apoyo del gobierno estatal.
Turistas
Gutiérrez Camacho reiteró que esa competencia desleal no sólo afecta a los productores que cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 132-SCFI-1998, la cual certifica a la Talavera auténtica, sino a los compradores que en su mayoría son turistas, ya que son timados con piezas imitación.
Expuso que si bien, no es un proceso complejo la certificación, se tienen que llevar a cabo pruebas de laboratorio en la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) para verificar la elaboración del producto y los materiales.
En el corredor Puebla-Tlaxcala se tienen identificados por el Consejo Regulador de la Talavera un crecimiento desmedido de talleres creados por las propias familias que enseñan el oficio a sus hijos.
La DO tiene permitidos seis colores: azul, amarillo, negro, verde, naranja y malva, los cuales deben estar constituidos de pigmentos naturales, con lo cual se puede ver quién cumple con los procesos de autenticidad, comentó.