Crecen las Carencias Sociales en México a pesar de Disminución de la Pobreza

93

Aunque casi 9 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza entre los años 2020 y 2022, el país enfrenta un aumento en la población que experimenta carencias en salud y educación, lo que refleja la necesidad de abordar estos desafíos sociales, según señalan expertos.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que el número de personas en situación de pobreza disminuyó de 55.7 a 46.8 millones durante ese periodo, lo que representa una reducción de 8.9 millones.

Este cambio significativo llevó a una disminución en el porcentaje de la población en situación de pobreza, pasando de 43.9% a 36.3%, lo que equivale a una disminución de 7.6 puntos porcentuales y constituye la tasa más baja desde 2016.

Sin embargo, el Coneval también informó que en 2022, alrededor del 36% de la población, es decir, 36 de cada 100 personas en México, aún experimentaban al menos una carencia social. Estas carencias incluyen la falta de acceso a servicios de salud, rezago educativo, acceso a seguridad social, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos de vivienda y acceso a una alimentación nutritiva.

En particular, el acceso a servicios de salud mostró un aumento en las carencias, con un incremento del 28.2% al 39.1% de la población. Esta tendencia es más notable si se compara con los resultados de 2018, cuando la tasa de acceso a servicios de salud era del 16.2%.

La cantidad de personas sin acceso a servicios de salud también aumentó, pasando de 20.1 millones en 2018 a 35.7 millones en 2020, alcanzando un total de 50.4 millones en 2022, según los datos proporcionados por el Coneval.

El rezago educativo también experimentó un ligero aumento, pasando del 19.2% al 19.4%. Expertos atribuyen este incremento a la falta de políticas específicas para abordar la ausencia de estudiantes que no regresaron a la escuela después de la pandemia.

A pesar de los avances en la disminución de la pobreza, estos resultados resaltan la necesidad de continuar trabajando para mejorar el acceso a servicios de salud y la educación en México y garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a todas las capas de la sociedad.

¡Comparte la nota en tus redes sociales!

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí