Darán 8,500 pesos al mes a mayores de 30 años en CDMX

Zonas como Tepito, San Miguel Topilejo y Barrio Norte, entre otras colonias consideradas puntos rojos por su alta incidencia delictiva en la CDMX.

56

Zonas como Tepito, San Miguel Topilejo y Barrio Norte, entre otras colonias consideradas puntos rojos por su alta incidencia delictiva, serán intervenidas para convertirlas en “Territorios de Paz”, anunció la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada.

Se trata de una nueva estrategia con la que se busca reconstruir el tejido social, erradicar y atender las distintas formas de violencia que se han normalizado en la ciudad, y garantizar los derechos de los habitantes.

Se trabaja con 16 líneas de acción en temas de economía, inclusión, igualdad, cultura, entre otros.

Actualmente, se intervienen 23 colonias y pueblos en las 16 alcaldías, con la meta de ampliar el alcance a 70 comunidades para el año 2026.

El programa se inició en San Andrés Mixquic y ha avanzado con la participación de todas las dependencias capitalinas.

Brugada destacó que la primera medida para garantizar la paz en los territorios será la entrega de un apoyo económico mensual de 8 mil 500 pesos a personas mayores de 30 años que se encuentren desempleadas y tengan dependientes económicos a su cargo.

El apoyo comenzará a entregarse el próximo año y beneficiará a mil 900 personas en una primera etapa.

Si una familia se las está viendo muy graves, buscaremos cómo garantizar que sus familiares tengan empleo y una economía fuerte; ningún programa social va a sustituir que haya empleo en casa”, afirmó.

Además, se impulsará la autonomía económica y los derechos de las mujeres, aunado a acciones de recuperación del espacio público, entre otras medidas.

Esta es una de las estrategias más profundas de mi gobierno y es la base de la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación (…) En estos lugares, la construcción de paz irá de la mano con la atención de desigualdades que generan violencia”, afirmó Brugada.

Seguridad, educación y desarrollo social

Primero se identificarán los problemas de cada comunidad para acercarles las medidas de intervención en materia económica, de seguridad, educación y desarrollo social.

Como parte del programa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana habilitará un gabinete de atención a víctimas, además de implementar acciones en escuelas con mensajes de rechazo a la violencia. También se reforzará la infraestructura con senderos seguros y se identificarán los hogares donde se vive violencia intrafamiliar.

Solo habrá paz y seguridad en la medida en que se garantice el acceso a los derechos”, señaló el jefe de la Policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho.

¿Cuáles son los Territorios de Paz?

Algunas de las colonias y pueblos donde actualmente se aplica la estrategia son:

  • Tepito
  • Colonia Morelos
  • Obrera
  • Pedregal de Santo Domingo
  • Pensil Norte y Sur
  • Barrio Norte
  • Lomas de Becerra
  • San Miguel Jalpa
  • Campamento 2 de Octubre
  • Desarrollo Urbano Quetzalcóatl
  • San Andrés Mixquic
  • San Gregorio Atlapulco

Estas zonas enfrentan un alto grado de marginalidad e inseguridad.

Articulo de: Hilda Castellanos-Lanzarin-https://www.excelsior.com.mx/comunidad/daran-8-mil-500-pesos-mes-mayores-30-anos-cdmx-donde-cuando/1743376

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí