Entre los destinos turísticos preferidos destacan las principales ciudades de la República Mexicana, seguidas por las playas mexicanas y el Distrito Federal; en tanto que 10% planea viajar a Estados Unidos.
México, 14 Abr (Notimex).- Este periodo vacacional de Semana Santa, cuatro de cada 10 mexicanos planea salir a visitar algún destino turístico, principalmente a diversos destinos nacionales, indicó un estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México.
La investigación reveló que 60 por ciento de los mexicanos que saldrán de vacaciones gastarán entre dos mil y cinco mil pesos; 15 por ciento destinará entre cinco mil y 10 mil pesos y 14 por ciento prevé pagar más de diez mil pesos.
En 40 por ciento de los casos dicho gasto será cubierto por dos miembros de la familia; en 34 por ciento de los casos los cubrirá la cabeza de la familia, mientras que en 17 por ciento de las ocasiones los gastos se repartirán entre todos los que viajan.
En cuanto a los destinos turísticos preferidos por los entrevistados destacan las principales ciudades de la República Mexicana, seguidas por las playas mexicanas y el Distrito Federal; en tanto que 10 por ciento planea viajar a Estados Unidos.
Precisó que 65 por ciento de las personas que saldrán de vacaciones lo harán en familia, 16 por ciento con su pareja, uno de cada diez paseará con amigos y en promedio irán en grupos de seis personas.
En cuanto al significado de la Semana Santa, 91 por ciento opinó que es una ocasión para reflexionar; 88 por ciento consideró que es una semana ideal para el descanso y poco más de 50 por ciento piensa que es un periodo para salir de vacaciones.
Detalló que las actividades que más se llevarán a cabo en el periodo vacacional de Semana Santa serán visitas a alguna iglesia y conocer destinos turísticos, en tanto que ocho por ciento de los entrevistados trabajará durante el periodo de descanso.
Destacó que 98.5 por ciento de los mexicanos sabe que la Semana Santa es una celebración cristiana y 1.5 por ciento desconoce dichas festividades.
La institución educativa agregó que se tomó como muestra a 320 mexicanos con edades que oscilan entre los 16 a 65 años de edad; 63 por ciento fueron mujeres y 37 por ciento hombres, de los cuales 80 por ciento dijeron ser católicos, 11 por ciento cristianos y el resto profesa otra religión.