Descubren restos prehispánicos de más de 500 años de antigüedad

    103

    restos Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperaron dos entierros de más de 500 años de antigüedad, que fueron encontrados mientras trabajadores de una empresa privada realizaban una zanja para construir un edificio en el DF.

    México, 15 Feb (Notimex).- Los restos prehispánicos aparecieron durante los trabajos de excavación para construir un edificio corporativo en la colonia Granada, dentro de los terrenos de una empresa farmacéutica, misma que facilitó al INAH y a los especialistas de Salvamento Arqueológico y de Antropología Física retirar los vestigios para evitar dañarlos.

    Dentro de las piezas recuperadas figuran materiales cerámicos de jarras, cajetes y molcajetes, principalmente; que corresponden a las ocupaciones establecidas entre los periodos Preclásico (1200-400 a.C.) y Postclásico Tardío (1350-1519 d.C.), explicó el INAH en un comunicado.

    En relación a las osamentas descubiertas en posición fetal, que corresponden a un hombre de entre 40 y 45 años y una mujer de 20, los especialistas consideran que debido al grado de conservación ambos murieron durante el periodo Postclásico Tardío.

    La arqueóloga del INAH, Janis Rojas, señaló que el salvamento arqueológico a efectuar en dichos terrenos -que inició en octubre pasado- implicará nuevas excavaciones sistemáticas, con el propósito de comprender de una mejor manera la cultura prehispánica.

    Este descubrimiento representa una oportunidad única para el conocimiento sobre los asentamientos precolombinos al poniente de la Cuenca de México, zona que en aquella época debió estar fuertemente poblada dada la fertilidad de sus suelos, destacó.

    "Los pobladores de los asentamientos que se hallaban en esta zona eran privilegiados, porque tenían tierras ricas para sembrar, tenían el Lago de Texcoco para pescar y obtenían agua de los ríos San Joaquín y De los morales. Además el bosque les proporcionaba recursos para la recolección y la caza", expuso.

    De acuerdo con la también profesora de Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), este no es el primer salvamento que se realiza en la zona, ya que "hace un par de años se encontró una defensa (colmillo) de mamut en la calle Lago Alberto, correspondiente al Pleistoceno, que datan de hace 100 mil años aproximadamente".

     

     

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí