Destaca INAH su obligación en materia de patrimonio cultural

    61

     

    foto_home

    Se llevó a cabo la mesa “Autenticidad e integridad en los paisajes urbanos históricos”

    México, 21 Jun (Notimex).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene como una de sus responsabilidades velar por la conservación del patrimonio cultural, afirmo su directora, María Teresa Franco.

    Al inaugurar la mesa de trabajo “Autenticidad e integridad en los paisajes urbanos históricos”, en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, subrayó que otra de las tareas centrales del INAH es ser capaz de resumir los mejores saberes que tiene México.

    Apuntó que si la institución “no logra hacer valer los altos planteamientos que México tiene postulados para la defensa de los espacios urbanos históricos, tanto a nivel nacional como internacional, habremos fallado”.

    Durante el acto agradeció al presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Gustavo Araoz, la ayuda brindada para concretar un planteamiento claro sobre lo que se debe hacer con todos esos espacios públicos.

    Explicó que esta mesa de trabajo es marco para abordar de una manera adecuada los instrumentos normativos aplicables a la protección, valoración y transmisión para la posteridad del patrimonio cultural edificado.

    De esta manera, continuó, se podrá heredar a las futuras generaciones todo el rico y extraordinario saber acumulado en los sitios y paisajes urbanos históricos.

    Refirió que todos los días el INAH debe tomar decisiones, dialogar y en ocasiones convencer y llevar a cabo actos de autoridad que tienen un impacto muy grande sobre los espacios que hoy son centro de atención de expertos e investigadores.

    “Por tanto, esta reunión es un foro académico y una posibilidad de escuchar y exponer puntos de vista al respecto”, subrayó la funcionaria.

    Por ello, dijo, entre especialistas, académicos, actores políticos, los miembros mejor informados de la iniciativa privada y de las organizaciones sociales participantes en la mesa prevalecerá el concepto de que la historia sí existe.

    También tendrán en claro que los derechos humanos y culturales están vinculados a las propuestas que se hagan dentro de esos centros históricos que representan un valor único para las naciones.

    En la actividad también participan Jorge Sánchez-Cordero, del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit); Nuria Sanz, directora de la UNESCO en México; Raúl Delgado, director de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura federal, y Francisco López, director de Patrimonio Mundial del INAH.

    Francisco López destacó que a la reunión asisten también representantes de varias instituciones afines de los estados de Guerrero, Puebla, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Durango, Zacatecas y otros, y recordó que fue en 2004, en Viena, Austria, donde surgió la inquietud mundial por preservar esos espacios.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí