Nuevo León es uno de los tres estados mexicanos que más avanzaron en la implementación regulatoria que ha sido reconocida por el Banco Mundial (BM).
México, 12 Jul.- (Notimex).- El Banco Mundial (BM) reconoció el avance de México en mejora regulatoria, luego de que en el ultimo año se concretaron 64 mejoras, que representan un impulso a la competitividad del país
Durante la presentación del "Doing Business en México 2012: Discusión sobre principales hallazgos y tareas pendientes", el director General de C-Estrategia y socio local del Banco Mundial (BM), Francisco Fernández-Castillo, dijo que "hoy México es el mejor México en mejora regulatoria hasta ahora, esto es un reconocimiento que hace el Banco Mundial".
En ese sentido, el directivo llamó a no perder el ritmo de avance en las entidades y trabajar en una mayor transparencia en las prácticas locales.
Con base en los resultados del estudio, detalló, de los 32 estados las mejores entidades para hacer negocio en México son Colima, Aguascalientes y Chiapas, mientras que los estados que más avanzaron en la implementación regulatoria fueron el Estado de México, Nuevo León y Yucatán.
En cuanto a la apertura de una empresa, dijo, en estos tres últimos estados se implementó tuempresa.gob.mx y ventanilla única digital; se eliminaron trámites con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); y establecieron una tarifa en inscripción; mientras que respecto al registro de la propiedad se redujeron tres trámites al crear un formato único.
Dijo que a diferencia de 2009, cuando se realizó la última evaluación, la mejora se observó en las 32 entidades federativas cuando en el pasado sólo lo lograron 28 estados con 40 reformas observadas.
En este 2012, los principales hallazgos se concentraron en un mejor clima para la apertura de una empresa en las 32 entidades municipales; en el registro de la propiedad en 17 estados; en el cumplimiento de contratos, que se observó en ocho entidades; y en la obtención de permisos de construcción, donde avanzaron siete estados.
En este sentido, dijo, que si se diera en el país una generalización de mejores prácticas "México avanzaría 30 posiciones en la clasificación mundial", con lo que pasaría del lugar 53 al 20.
Destacó que las sinergias del gobierno federal han sido claves, lo que ha permitido una reducción de tiempos en el pago de impuestos y la simplificación de procesos.
Sin embargo, comentó que en la realización de la evaluación se detectaron muchos trámites empresariales relacionados con instancias estatales y municipales, pues refirió que la implementación de herramientas y programas federales de mejora regulatoria difiere entre entidades.
Asimismo, destacó la existencia de condiciones para una sana competencia entre entidades, a fin de atraer más empresas proporcionando un mejor ambiente regulatorio.