
El 21 de enero se conmemora el Día del Mariachi, una fecha que según la UNAM fue seleccionada por el gremio de artistas para reconocer el impacto cultural de esta música tradicional que ha estado presente en el país desde hace muchos y que además, ha logrado convertirse en un referente a nivel global de México.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el 2011 lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los intérpretes de estos temas por lo regular se presentan grupos de cuatro o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro.
Estas agrupaciones se encargan de cantar un amplio repertorio de piezas que están inspiradas en otros géneros como la ranchera, el bolero, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos y más. Es así como han nacido canciones que han pasado a la historia y no pueden faltar en el catálogo de estos exponentes.
Temas populares de los mariachis
Hermoso cariño
Una de las composiciones más conocidas dentro de este ambiente es la de ‘Hermoso Cariño’, que es interpretada por Vicente Fernández, sin embargo, este tema no es de su autoría, sino que es una obra de Fernando Z. Maldonado, originario de San Luis Potosí.
La Bikina
Es una canción mexicana compuesta por Rubén Fuentes en 1964. Su letra tiene diferentes orígenes. Tras su creación ha sido interpretada por diferentes artistas, siendo la versión más conocida la de Luis Miguel.
Amor eterno
Esta pieza musical fue escrita por Alberto Aguilera, conocido en el mundo artístico como Juan Gabriel. Se dice que para hacer el tema se inspiró en la muerte de su madre, quien falleció en el año 1974.
Si nos dejan
Es un bolero ranchero del compositor José Alfredo Jiménez y ha sido interpretada en más de 300 ocasiones. De esta manera es como con el paso de los años se ha convertido en un número clásico dentro del catálogo de los mariachis.
Volver, volver
Esta composición del género ranchero fue escrita en 1972 por Fernando Z. Maldonado y popularizada por Vicente Fernández que se estrenó junto con su álbum ¡Arriba Huentitán! Ahora esta pieza no puede faltar en las fiestas.