Diez Estados detereminarán el rumbo de Hillary y Trump este martes en USA

118

hillary y trump

Foto de ElMicroLector

Más de 10 estados y 1.460 delegados están en juego este 01 de marzo en el súper martes de Estados Unidos. Se puede decir que es la cita electoral más importante hasta el momento y en la que la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump podrían consolidar su condición de favoritos.

Con primarias y "caucus" -como se conoce en el país vecino a las asambleas populares-, en puntos diversos del país, es la gran prueba de fuego para los candidatos, al someter a examen su capacidad para ganar entre diferentes electorados y grupos demográficos.

Aunque ambos candidatos tendrán resultados en 10 estados, los demócratas sabrán también los resultados em Colorado. Los republicanos de Colorado y Wyoming empiezan a votar hoy en sus "caucus"  pero no tienen un voto de preferencia presidencial.

La espectativa hoy está en de "border line" ya que en Alaska sólo votan los republicanos, en la Samoa Americana sólo los demócratas, pero  también votarán los estadounidenses en el extranjero que se identifican como demócratas.

De acuerdo con las distintas reglas que aplican en USA, los delegados se reparten de manera más o menos proporcional, de manera que un candidato puede obtener un buen puñado de delegados en un Estado aunque no lo gane.

 Los demócratas tienen en juego 865 delegados, de los 2.383 que se necesitan para alcanzar la nominación. A esa cifra hay que sumar los súper delegados, que pueden votar libremente en la Convención Demócrata de julio, mientras que los republicanos optan a 595 delegados, de los 1.237 necesarios para obtener la nominación.

 En el lado demócrata, Hillary Clinton -actualmente con 544 delegados-, parte como favorita gracias al voto de las minorías, sobre todo afroamericana, en los estados del sur.

Bernie Sanders con 85 delegados, y Marco Rubio con 16 delegados, no son de mayor competencia para Hillary y Donald, pues a pesar de que en un mitin ayer Trump ordenó que sacaran a un manifestante al tiempo que preguntó si era mexicano, lo que podría contrarrestarle votos, lo cierto es que esa postura le favorece en los votantes republicanos -que no hay que olvidar, son mayoría- y anti inmigrantes.

La siguiente gran cita, donde podría quedar despejado el panorama electoral, es el 15 de marzo, cuando votan cinco grandes estados que son Florida, Illinois, Missouri, Carolina del Norte y Ohio.

Así que la moneda está en el aire y con ella el futuro de cientos de miles indocumentados o incluso, de residentes legales pero que llegaron al pais en condiciones ajenas al pensamiento racista de Trump.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí