Diferencias y similitudes entre el paste hidalguense y la empanada argentina

Conoce las diferencias y similitudes entre el paste hidalguense y la empanada argentina. Descubre sus orígenes, ingredientes, formas de preparación y su importancia cultural.

8
Diferencias y similitudes entre el paste hidalguense y la empanada argentina
Diferencias y similitudes entre el paste hidalguense y la empanada argentina. FOTO: Canva

El paste hidalguense y la empanada argentina son dos alimentos muy conocidos que, aunque parecen similares, tienen historias, ingredientes y formas de prepararse distintas. Cada uno refleja la cultura de su región y ha cambiado con el tiempo para adaptarse a los gustos locales.

Conoce las diferencias y similitudes entre el paste hidalguense y la empanada argentina, su origen, ingredientes, preparación y el valor que tienen en la gastronomía de México y Argentina.

Origen del paste

El paste se originó a partir del “cornish pasty”, un tipo de empanada de Inglaterra que los mineros de Cornualles llevaban consigo al trabajo. Estos mineros llegaron a México en el siglo XIX, especialmente a las minas de Pachuca y Real del Monte, en Hidalgo.

Con el tiempo, la receta se adaptó a los ingredientes locales, incorporando papa, carne y chile, y se convirtió en un símbolo culinario de la región.

Diferencias y similitudes entre el paste hidalguense y la empanada argentina

La masa del paste se hace con harina de trigo, grasa (manteca o manteca vegetal), agua y sal. El relleno clásico combina papa cocida y carne de res, a veces con cebolla y chile. Existen variantes modernas con pollo, champiñones, mole o incluso rellenos dulces como piña o guayaba.

¿Cómo se hace el paste hidalguense? Se prepara primero la masa, que se amasa hasta que quede suave y se deja reposar. El relleno se cocina por separado, mezclando papa y carne con condimentos.

La masa se divide en porciones, se estira, se coloca el relleno, se dobla en forma de media luna y se sellan los bordes. Se hornea hasta que la masa quede dorada y crujiente. Tradicionalmente, se come como alimento rápido y portátil.

El paste es un símbolo de Hidalgo, especialmente en Pachuca y Real del Monte. Su historia está ligada a la minería y a la influencia inglesa, y con el tiempo se ha diversificado con distintos rellenos. Hoy es un platillo muy popular que refleja cómo las tradiciones culinarias pueden adaptarse y perdurar.

Diferencias y similitudes entre el paste hidalguense y la empanada argentina

Origen de la empanada argentina

La empanada tiene raíces muy antiguas. Su origen se remonta a la antigua Persia, donde pastores y viajeros rellenaban pan con alimentos para llevarlos fácilmente durante sus viajes. Esta práctica se difundió a Grecia, la India y luego a España, donde se consolidó como un platillo tradicional.

Cuando los españoles llegaron a América, llevaron la receta, que se adaptó con los ingredientes locales, dando lugar a la empanada argentina tal como la conocemos, con variaciones según la región.

La masa de la empanada argentina también lleva harina y grasa, y algunas versiones incluyen huevo o leche. Los rellenos cambian según la región: los más comunes son carne de res picada, pollo, jamón y queso, o maíz con queso.

Además, suelen llevar cebolla, huevo duro, aceitunas y a veces pasas o papas. Se condimentan con pimentón, comino y chile molido.

¿Cómo se hace la empanada argentina? La mezcla se amasa y se deja reposar. El relleno se prepara cocinando la carne o pollo con cebolla y condimentos.

Se cortan discos de masa, se coloca el relleno, se dobla y se hace un repulgue, que son pliegues decorativos para sellar la empanada. Luego se hornea o se fríe según la región. El repulgue varía de provincia en provincia.

La empanada es un ícono de Argentina y se consume en todo el país en reuniones familiares y festividades. Cada región tiene su estilo propio, con variaciones en ingredientes, preparación y repulgue. Representa la diversidad cultural y gastronómica del país y forma parte de sus tradiciones.

Diferencias y similitudes entre el paste hidalguense y la empanada argentina

Diferencias entre el paste y la empanada

Similitudes:

  • Ambos son pasteles individuales, rellenos y pensados para ser portátiles.
  • Se preparan con masa de harina de trigo y un relleno salado como versión clásica.
  • Tradicionalmente, se hornean (aunque la empanada tiene variantes fritas).
  • Son símbolos regionales y aparecen en ferias, mercados y comidas populares.
  • Admiten infinitas variaciones: dulces, vegetarianas, contemporáneas.

Diferencias:

  • Origen cultural: el paste es una adaptación de la “pasty” inglesa introducida por mineros a Hidalgo; la empanada tiene raíces ibéricas y evolucionó en distintas regiones hispanoamericanas.
  • Rellenos típicos: el paste tradicional suele centrarse en papa (por la herencia cornish adaptada) mientras que la empanada argentina prioriza la carne picada adobada con especias y, frecuentemente, huevo y aceituna.
  • Masa y textura: aunque similares en ingredientes básicos, las proporciones y el uso de leche o huevo en la masa pueden variar; las empanadas argentinas pueden tener masas más suaves según la región.
  • Cierre/repulgue: la empanada argentina desarrolla formas de repulgue distintivas y ornamentales según la provincia; el paste tiende a un sello más práctico.
  • Contexto cultural: el paste está fuertemente vinculado a Hidalgo y a la tradición minera; la empanada actúa como elemento identitario en múltiples provincias argentinas, con variaciones locales muy marcadas.

Diferencias y similitudes entre el paste hidalguense y la empanada argentina

Aunque el paste hidalguense y la empanada argentina son similares, se diferencian en su origen, ingredientes, preparación y significado cultural. Ambos muestran cómo la comida refleja historia, cultura y tradiciones, y siguen siendo disfrutados por generaciones en México y Argentina.

Fuente:

Elena Gutiérrez-https://www.excelsior.com.mx/recetas/diferencias-y-similitudes-entre-el-paste-hidalguense-y-la-empanada-argentina/1742601

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí