
Claroscuros del turismo internacional. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante enero y septiembre México recibió 25,778.4 millones de dólares por concepto de divisas turísticas, lo que representó un incremento del 6.2% respecto a igual periodo del año pasado, y la llegada turistas de internacionales (que incluyen a los turistas de internación y turistas fronterizos) creció el 6.4%, al sumar 34 millones 662,580 de personas, principalmente de Estados Unidos.
En el detalle de los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) también se aprecia el reto que sigue representado el comportamiento del segmento de turistas de internación, en donde las personas que llegan por vía aérea representan cerca del 80% de los ingresos totales, toda vez que el crecimiento de divisas fue menor: 3.9% (21,748.2 millones de dólares).
“Producto de una importante contracción en los turistas fronterizos en septiembre (-5.6% en comparación interanual), se observa una desaceleración en los turistas internacionales, manteniéndose el retroceso en el turismo aéreo que en el acumulado anual es del 2.4% (16 millones 682,684 personas)”, consideró el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún.
En relación al gasto promedio de todos los visitantes extranjeros en los primeros nueves meses del año, éste tuvo un descenso del 7.8%, al pasar de los 389.47 a los 363.18 dólares, por el contrario, el gasto de los turistas de internación, con su relevancia referida, crecieron el 3.7%, al pasar de los 1,062.61 a los 1,102.16 dólares.
Luego de la publicación de los resultados, la Secretaría de Turismo publicó un comunicado en donde destacó las cifras positivas acumuladas en el año y agregó:
Los resultados que hoy presentamos auguran un 2026 histórico para el turismo en México; un año que, con el impulso del Mundial, FITUR y otras acciones de promoción internacionales, consolidarán a nuestro país como una potencia turística y cultural a nivel global.
Fuente:
Alejandro de la Rosa-https://www.eleconomista.com.mx/empresas/divisas-turisticas-mexico-crecieron-6-2-septiembre-suman-25-778-millones-dolares-20251111-786085.html
















