México, 5 Feb (Notimex).- Estudiantes y profesores de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía restaurarán espacios y bienes culturales del Museo Nacional de las Intervenciones, entre las que se encuentra una escultura de león y otros cinco objetos.
Esas actividades tienen como objetivo que los alumnos conozcan sobre materiales, técnicas constructivas, deterioro en los bienes culturales y deliberen con los profesores sobre los procedimientos adecuados para cada intervención.
La Dirección de Medios INAH indicó que los participantes limpiarán a base de geles y disolventes una escultura de león de piedra toba que adorna las escaleras del recinto y que los visitantes tocan constantemente. Los alumnos utilizarán una mezcla de pulpa de papel para la extracción de sales solubles que la han dañado.
También se ocuparán de una piedra toba de 1.10x94x55 centímetros, poseedora del relieve de un ángel que carga una filacteria con la palabra “Gloria” y tiene restos de pintura, para lo cual también usarán mezcla de pulpa de papel.
En el huerto del museo restaurarán una fuente hecha de piedras ígnea, andesita y toba que presenta exfoliación en la parte inferior, descamación de la capa pictórica de la venera y problemas de algas en la parte superior.
En un edificio conventual los especialistas enfocarán su atención en los otros tres inmuebles faltantes, una portada de capilla hecha de mampostería de cal y arenas, una pila de agua adosada al muro de la capilla y un lavamanos fabricado de policromía roja, verde y dorada.
Todos esos trabajos se harán con la coordinación de Martha Isabel Tapia González, y el apoyo de docentes multidisciplinarios y alumnos de la licenciatura de Restauración como parte del Seminario Taller de Restauración de Obra Mural.
La arquitecta Martha Lameda se enfoca en el área del huerto mientras que los encargados del edificio conventual son los profesores Monserrat Salinas, Álvaro Santillán, el geólogo Jaime Torres y el químico Javier Vázquez.
“Trabajamos con geólogos que ayudan en la identificación de piedras, arquitectos que asisten sobre materiales y técnicas constructivas de inmuebles, historiadores, antropólogos, químicos, restauradores, entre otros expertos”, señaló Tapia González.