Egipto rinde honores militares a Hosni Mubarak

85

Egipto rinde este miércoles honores militares a Hosni Mubarak durante los funerales del expresidente, muerto el martes, y que dirigió el país durante casi 30 años antes de abandonar el poder en 2011 bajo la presión de la Primavera árabe.

Una ceremonia oficial se celebrará en la mezquita Al Mushir Tantaui, al este de El Cairo, un día después de su fallecimiento en un hospital de la capital, a la edad de 91 años.

Será enterrado luego en la tumba familiar de Heliópolis, en la parte oriental de la ciudad.

Este miércoles, un importante dispositivo que incluye vehículos blindados fue desplegado cerca de la mezquita y del cementerio, constataron los periodistas de la AFP.

Varios cañones fueron alineados ante la mezquita para el homenaje militar, y ya se habían congregado en la zona los admiradores de Mubarak, portando retratos del expresidente y banderas egipcias.

Samir Gaafar, de 59 años, llevaba una foto del expresidente, con un texto denunciando la revuelta de 2011. “Vengo hoy aquí ya que los pobres de este país se han vuelto más pobres después de Mubarak” dijo Samir a la AFP.

Han sido decretados tres días de duelo nacional, a partir del miércoles, por el actual presidente Abdel Fattah al-Sisi, quien, como el difunto presidente, es un militar al frente de un régimen autoritario.

– “Héroe de guerra” –

El martes por la noche, el presidente Sisi había saludado en Mubarak a uno de los “héroes de la guerra de octubre de 1973” contra Israel, durante la cual había dirigido el ejército del aire.

También varios dirigentes extranjeros, entre ellos el palestino y el israelí, le rindieron homenaje.

El expresidente islamista Mohamed Mursi, llegado al poder en 2012 tras la Primavera árabe, y que luego fue destituido por el ejército egipcio el año siguiente, no mereció tanto reconocimiento tras su muerte en 2019. Su entierro se produjo de forma muy discreta, lejos de las cámaras.

Mubarak dimitió del cargo en febrero de 2011, tras 18 días de una revuelta sin precedentes contra su régimen, en el marco de la Primavera árabe, que se había iniciado a principio de ese año en Túnez.

El excomandante en jefe, que lideró durante 30 años un régimen marcado por los abusos policiales y la corrupción, fue el primer presidente del país en ser procesado, aunque le absolvieron de la mayoría de cargos que pesaban contra él.

– Indiferencia y nostalgia –

Con el paso de los años, la aversión de los egipcios por el expresidente fue mudando en una suerte de indiferencia mezclada con nostalgia, pues muchos ven en su mandato un periodo de estabilidad que ahora añoran.

Su defensa contra viento y marea de los acuerdos de paz de 1979 con Israel y su fama de “moderado” dentro del mundo árabe, le granjeó amigos en Occidente, sobre todo Estados Unidos, firme aliado de Egipto desde entonces.

Este miércoles, el diario de Estado Al-Ahram, titulaba en primera página: “Mubarak entre las manos de Dios”, con una foto del antiguo rais, cruzada por una banda negra en señal de duelo.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí