El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció en su conferencia matutina la existencia de un “cártel de las medicinas” que dominaba prácticamente el 80% del mercado de compra de fármacos por parte del Estado en el país. El mandatario afirmó que este grupo delictivo estaba compuesto por traficantes de influencias y políticos corruptos, quienes se lucraban con una suma aproximada de 200 mil millones de pesos al año.
Durante el periodo de 2012 a 2018, diez proveedores tenían bajo su control casi el 80% de las ventas de medicamentos, de un total de más de 303 mil millones de pesos destinados por el Estado mexicano en ese rubro. El presidente calificó a este cártel como uno de los más lucrativos enfrentados por su gobierno y destacó la labor del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, quien ha jugado un papel fundamental en la transformación del sistema de salud en el país.
López Obrador también hizo referencia a la delincuencia de cuello blanco, señalando que tanto la delincuencia organizada como la delincuencia de cuello blanco causan daño a la sociedad y que, en muchos casos, los delincuentes de cuello blanco se hacen pasar por empresarios y hombres de negocios.
En relación a la reciente falta de medicamentos psiquiátricos, el presidente informó que el 94% de la demanda ya está disponible y que se espera resolver el resto para la segunda quincena de agosto. Sin embargo, destacó que algunos grupos de poder afectados por la política de su gobierno han utilizado esta situación para realizar ataques políticos, incluso usando a personas con enfermedades psiquiátricas y niños con cáncer en sus manifestaciones.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que el IMSS-Bienestar ha asumido la operación de 14 de las 22 entidades que han transferido sus hospitales a la Federación. Hasta el momento, más de 6 mil centros de salud y 294 hospitales han sido transferidos, además de haber contratado a 7 mil 947 médicos especialistas y realizado una inversión de 8 mil 484 millones de pesos para adquirir 91 mil equipos médicos.
El gobierno de México continúa trabajando para enfrentar los desafíos en el sector de medicamentos y garantizar el acceso equitativo a los fármacos necesarios para la población, así como para erradicar la corrupción y los monopolios que han afectado históricamente el sistema de salud del país.
¡Comparte la nota en tus redes sociales!