La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que el día de ayer el Gobierno Federal realizó la colocación de un nuevo Bono Global en los mercados internacionales de capital por un monto total de 2,000 millones de dólares con vencimiento en el 2044. El instrumento de deuda otorga un rendimiento al vencimiento de 4.84%. Esta transacción le permite al Gobierno Federal aprovechar el acceso al financiamiento en los mercados internacionales de capital en condiciones favorables, fortaleciendo la estructura de la deuda pública.
Términos y Condiciones de la Emisión del Bono Global
El nuevo bono con vencimiento en marzo de 2044 tiene un plazo al vencimiento de 32 años, y paga un cupón de 4.75%, el cual representa el cupón más bajo obtenido por un emisor latinoamericano para una colocación de igual plazo en el mercado de dólares. Se estima que el inversionista recibirá un rendimiento al vencimiento de 4.84%.
La transacción se llevó a cabo en condiciones favorables para el Gobierno Federal, toda vez que el costo del financiamiento logrado con esta colocación de deuda es el más bajo que haya obtenido el Gobierno Federal en la historia para este plazo. Lo anterior pone de manifiesto la confianza de los inversionistas en la política económica instrumentada por la actual Administración y en particular en las medidas aplicadas para fortalecer los elementos fundamentales de la economía nacional.
EMISIONES DE BONOS GLOBALES EN DÓLARES DEL GOBIERNO FEDERAL
Emisiones a 30 Años | |
Fecha | Rendimiento al Vencimiento (%) |
Agosto, 2001 | 9.02 |
Noviembre, 2001 | 8.77 |
Diciembre, 2002 | 7.85 |
Abril, 2003 | 7.63 |
Abril, 2004 | 7.3 |
Septiembre, 2004 | 6.88 |
Enero, 2007 | 6.27 |
Septiembre, 2007 | 6.12 |
Enero, 2008 | 6.06 |
Septiembre, 2009 | 6.04 |
Abril, 2010 | 6.22 |
Abril, 2011 | 5.95 |
Marzo, 2012 | 4.84 |
Durante el proceso de colocación la demanda logró rebasar los 6,700 millones de dólares, o 3.4 veces el monto emitido, con una participación de más de 280 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa, Sudamérica y México, con lo cual se avanza en la ampliación de la base de inversionistas que demandan los instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal.
Beneficios Alcanzados con la Operación
Esta operación está enmarcada en la estrategia delineada en el Plan Anual de Financiamiento para 2012, donde se destaca que el endeudamiento externo podrá ser utilizado como un elemento que aporte mayor flexibilidad en el financiamiento de las necesidades del Gobierno Federal. La estrategia planteada está encaminada a desarrollar y fortalecer los bonos de referencia emitidos por el Gobierno Federal, a fin de mejorar los términos y condiciones de la deuda externa y ampliar y diversificar la base de inversionistas en los instrumentos de deuda emitidos.
En particular, con esta transacción se logra lo siguiente:
- Desarrollar y fortalecer los bonos de referencia. La colocación permite establecer una nueva referencia a 30 años en el mercado de dólares, contribuyendo de esta manera a la consolidación de la curva de rendimientos en la parte larga de la misma, la cual sirve de referencia para emisiones de deuda en el exterior tanto del sector público como privado.
- Condiciones de financiamiento favorables. Esta transacción le permite al Gobierno Federal aprovechar el acceso al financiamiento en condiciones favorables, alcanzando el menor costo en la historia para una colocación a la referencia de 30 años.
- Ampliación de la base de inversionistas. Esta colocación permite al Gobierno Federal ampliar y diversificar su base de inversionistas.
Consideraciones Finales
A pesar de que persiste volatilidad en los mercados financieros internacionales, el Gobierno Federal ha tenido acceso a financiamiento a niveles de costo atractivos y con la participación de una amplia gama de inversionistas. Esto se debe al trabajo que se ha venido realizando en los últimos años en materia de política económica, lo que ha permitido mantener déficit públicos moderados, un sistema financiero fuerte y un perfil de deuda pública adecuado.
A diferencia de otros países que actualmente enfrentan problemas para obtener financiamiento, dado el deterioro de sus finanzas públicas, México cuenta con una perspectiva de crecimiento estable, finanzas públicas sanas y un bajo nivel de deuda pública. Esto ha dado lugar a que actualmente el riesgo país se encuentre en niveles bajos y las tasas de interés de los Bonos de Deuda Gubernamental en el mercado local evolucionen de manera favorable.
Con la emisión del nuevo Bono Global en dólares a 30 años, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda reitera su compromiso por continuar fortaleciendo la estructura de la deuda pública y diversificando la base de inversionistas. Considerando que el endeudamiento externo es un elemento que puede aportar flexibilidad en el financiamiento de las necesidades del Gobierno Federal, en la medida en que las condiciones económicas y financieras lo permitan, se llevarán a cabo las operaciones necesarias para que las condiciones de costo de la deuda pública sean las más favorables en el mediano y largo plazo, de acuerdo con un nivel de riesgo prudente.