
El Kremlin llamó hoy a no impedir que dos «extraordinarios presidentes», el ruso Vladímir Putin y el estadounidense Donald Trump, abran un proceso de paz en Ucrania.
«Para nosotros lo importante es que nadie nos impida llevar a la práctica la voluntad política de los dos jefes de Estado de abrir un proceso de arreglo pacífico», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones al periodista de la televisión pública rusa Pável Zarubin, que el funcionario colgó en su canal de Telegram.
Peskov subrayó que tiene lugar «un diálogo, efectivamente, entre dos extraordinarios presidentes», lo que -destacó- «es muy prometedor».
Recordó que Trump es un «presidente absolutamente único» en la historia de Estados Unidos, ya que ganó las elecciones con suficiencia y controla ambas cámaras del Parlamento.
Defiende el calificativo de «dictador» a Zelenski
El portavoz del Kremlin defendió la reacción de Trump, que ha tachado esta semana a Zelenski de «dictador» y de ser el responsable de la guerra.
«Zelenski se permite declaraciones indecentes hacia otros jefes de Estado. Lo ha hecho más de una vez. Por supuesto, ningún presidente puede permitir algo así (…) Por eso, dicha reacción es perfectamente comprensible», señaló.

También recordó que, pese a que ya lleva 25 años en el poder, el nivel de popularidad de Putin sigue siendo muy alto y ronda casi el 80 %, según los sondeos oficialistas.
«Nosotros mantenemos nuestra apertura», subrayó, en alusión a unas futuras negociaciones de paz.
Y añadió que, al contrario que Zelenski, Moscú nunca «venderá» los territorios ucranianos que ha anexionado en los tres años de guerra, cuyo tercer aniversario se cumple el lunes.
Putin, que acordó el 12 de febrero en conversación telefónica con Trump el inicio de una negociación para poner fin a la guerra, valoró positivamente el primer contacto directo con EEUU en más de tres años esta semana en Riad.
Lo llamó el primer intento de aumentar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania, y negó que Kiev vaya a ser excluido de las negociaciones, al contrario que con los europeos, cuya ausencia consideró más que justificada.
Garantizar la integridad territorial de Ucrania
El secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que es necesaria «una paz justa» que «garantice por completo la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas».
En su mensaje escrito emitido este domingo, el secretario general recordó que esos principios «siguen la carta de Naciones Unidas y la legalidad internacional», e insistió en que «la invasión rusa a gran escala» de Ucrania fue precisamente una violación de ambos conceptos.
Aplaudió además «todos los esfuerzos en pro de una paz justa e inclusiva», sin hacer mención a ninguna iniciativa en particular, y se comprometió a apoyarlos en nombre de la ONU.
Guterres recordó que la continuidad de la guerra representa «una grave amenaza no solo para la paz y la seguridad en Europa, sino para los fundamentos y principios de Naciones Unidas».
Rusia anuncia nuevas consultas con EE.UU.
Rusia y EE.UU. celebrarán su segunda ronda de consultas diplomáticas a finales de la próxima semana, anunció Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso.
«Estamos abiertos a los contactos con la parte estadounidense, en particular sobre los asuntos más irritantes en las relaciones bilaterales. Esperamos avances reales cuando se produzca el encuentro planeado para finales de la próxima semana», dijo a la agencia TASS.
Dicha reunión, que se celebrará en un tercer país, tendrá lugar a nivel de directores de departamento, precisó.
La víspera Riabkov ya destacó que existe el acuerdo de abordar en profundidad por medio de “consultas integrales” todos los asuntos “molestos” que dificultan la normalización de las relaciones.
El diplomático aseguró que Washington estudia en estos momentos las propuestas que la delegación rusa le presentó el pasado martes en la primera ronda celebrada en la capital saudí, Riad.
“Saludamos el cambio de tono por parte estadounidense”, declaró.

Al mismo tiempo, consideró que están aún sin responder las preguntas de en qué medida y qué rápido dicho cambio en las formas y declaraciones se transformará en hechos prácticos.
Entre las prioridades rusas, destacó el retorno de las seis propiedades diplomáticas arrestadas en territorio de EE.UU., el incremento del número de diplomáticos y la aprobación del embajador ruso tras la renuncia de su antecesor antes de las elecciones presidenciales.
El Kremlin llamó hoy a no impedir que dos líderes mundiales, el ruso Vladímir Putin y el estadounidense Donald Trump, abran un proceso de paz en Ucrania.
«Para nosotros lo importante es que nadie nos impida llevar a la práctica la voluntad política de los dos jefes de Estado de abrir un proceso de arreglo pacífico», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
Peskov subrayó que tiene lugar «un diálogo, efectivamente, entre dos extraordinarios presidentes», lo que «es muy prometedor».
Putin, que acordó el 12 de febrero en conversación telefónica con Trump el inicio de una negociación para poner fin a la guerra, valoró el primer contacto directo con EE.UU. en más de tres años esta semana en Riad.
Lo llamó el primer intento de aumentar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania, y negó que Kiev vaya a ser excluido de las negociaciones, al contrario que con los europeos, cuya ausencia consideró más que justificada.
Fuente:
Agencia EFE-https://efe.com/mundo/2025-02-23/kremlin-llama-no-impedir-putin-trump-abran-proceso-paz-ucrania/