México, 11 Ene (Notimex).- La mirada y preocupación de artistas plásticos sobre los cambios producidos en el paisaje urbano se plasman en la muestra "Metamorfosis colectiva", que se exhibe en San Pedro Museo de Arte en la ciudad de Puebla.
Integrada por trabajos desarrollados por becarios del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA), la exposición reúne obras de fotografía, dibujo, pintura e instalación, y estará abierta hasta el 8 de febrero, informó la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.
De esta manera, el recinto cultural continuará con sus puertas abiertas para que los asistentes observen el esfuerzo y talento de los 10 artistas visuales asesorados por el curador de la muestra, Arturo Elizondo.
Los artistas participantes son: Ángel Froilán Flores Martínez, Berenice Olmedo Peña, Christian Galicia Muñoz de Cote, Dana Paola Albicker Mendiola, José Isaías Pérez Ramírez, Luis David Luna Brito, Miguel Ángel Solís Rivera, Ulises Ortega Galicia, Mónica Muñoz Cid y Jorge Juan Moyano Gómez.
El grupo participó en las categorías de "Jóvenes creadores", "Creadores mayores de 30 años" y "Creadores con trayectoria".
Sobre el trabajo realizado durante 10 meses, la jefa del Departamento de Enlace Puebla, Citlalin López Rodríguez refirió que la exposición exhibe la preocupación de los artistas plásticos en torno al desborde de los cambios del paisaje urbano desde el punto de vista social y ecológico.
Asimismo, destacó la colaboración de Arturo Elizondo y expresó que "él les ayudó a seleccionar su trabajo, porque la idea era que terminaran entre julio y agosto sus proyectos, para que comenzaran con un concienzudo trabajo de curaduría y bitácoras para llegar a esta exposición".
López Rodríguez resaltó la participación que tuvieron las comunidades de la Sierra Norte en tono a la investigación social. "Hay una chica que trabajó con invidentes, foto hecha por invidentes y por ella misma, muy interesante su trabajo, además es un reflejo de lo que pasa no sólo en cuestión plástica visual, sino también a nivel social".
Finalmente, la responsable del Departamento de Enlace Puebla explicó la importancia que tiene exhibir el trabajo de los becarios en las muestras.
"Este tipo de exposiciones donde se agrupan trabajos de creadores beneficiados con el apoyo del PECDA, como generación, es una iniciativa que funciona desde hace tres años e involucra al tutor en todo momento, ya que es quien conoce a fondo los trabajos desde que eran proyectos".
"El mismo tutor fue jurado en su momento y posteriormente también le dio seguimiento durante el proceso. Al final, Arturo Elizondo compartió el nombre de la exposición, porque dijo que juntos se transformaron en un sólo ente a través de una metamorfosis colectiva", concluyó.