México manda señales de responsabilidad con paquete económico 2017
México, 28 Sep (Notimex).- El bien más importante es preservar en México la estabilidad macroeconómica y financiera, así como la credibilidad del país, afirmó la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez.
En reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, dijo que en el entorno actual de alta volatilidad internacional, México manda señales de responsabilidad y prudencia con el paquete económico propuesto para 2017.
Acompañada por otros funcionarios de la Secretaría de Hacienda, para exponer a los diputados el paquete económico 2017, la funcionaria comentó que se está ante el reto mayúsculo de tomar decisiones “de gran calado” para la economía presente y futura del país.
Por ello, subrayó, “es momento de ser responsables y regresar a la normalidad”, para cerrar los espacios de endeudamiento y seguir con la consolidación fiscal, a fin de reducir el déficit público y estabilizar la relación de deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
“Lo que la gente, los mercados e inversionistas dentro y fuera del país esperan es que México cumpla, dé certidumbre y envíe un mensaje de responsabilidad y prudencia en entorno de volatilidad, como lo está haciendo con el paquete 2017”, mencionó en su exposición inicial.
Agregó que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP); la medida más amplia de la deuda, establecen una dinámica de consolidación, mediante el cual pasarán de representar este año 3.0 por ciento del PIB a 2.9 por ciento el año próximo.
Rubio Márquez aseveró que el paquete económico propuesto es un regreso a la normalidad, pues prevé que este año el saldo histórico de los RFSP se ubique en 50.5 por ciento del PIB, para continuar con una trayectoria descendente en 2017, en alrededor de 50.2 por ciento del PIB.
Además, el paquete económico plantea un superávit fiscal de 0.1 por ciento del PIB, así como un superávit primario de 0.4 por ciento del PIB, por primera vez desde 2008, para lo cual se propone un ajuste al gasto público por 239.7 mil millones de pesos el próximo año.
Pese al difícil entorno internacional, la funcionaria destacó que la economía mexicana se mantiene en expansión, con un crecimiento promedio de 2.1 por ciento en los últimos tres años, superior al registrado en países industrializados y de América Latina.
Indicó que el mercado interno es el principal motor de la economía mexicana, y el fuerte incremento de la recaudación tributaria ha compensado la caída de los ingresos petroleros, ante la caída del precio del petróleo y la producción petrolera.
Al respecto, el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher, consideró que el reto más importante que enfrentan las finanzas públicas es la caída de los ingresos petroleros, pero coincidió en que los ingresos tributarios han compensado esta baja.
Durante su exposición inicial, dio a conocer las medidas en materia tributaria contenida en el paquete económico de 2017, el cual prevé diversos estímulos con impacto social, impulso a la actividad económica y en materia sectorial.
En la reunión de trabajo también participan el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiróz, y el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Max Diener Salas.