
Emilio Botín, presidente de Grupo Santander, reconoció que la región es la causa de la crisis en el mundo.
MADRID, 26 de jun.-(EFE).- Una palabra viene a la mente de Emilio Botín, presidente de Grupo Santander, cuando se habla de la economía de Europa: “una pena” y otra para cuando piensa en México: “colosal”.
Así explica el banquero las diferencias del impacto que hoy tiene la crisis en las distintas regiones del mundo.
Asume y está de acuerdo con las críticas que señalan que el culpable de la inestabilidad y del bajo crecimiento económico mundial es Europa.
“Que la situación de Europa y de España, que es mala, está creando problemas a nivel mundial, sí que lo pienso”, afirma durante el XI Encuentro Santander-América Latina.
Esto es para Botín “una pena”. Y más, cuando se mira , dice, a otras regiones como Asia que va muy bien; Latinoamérica, que va muy bien y Estados Unidos, donde les empieza a ir bien.
Para el banquero, "en Europa se ha hecho poco y despacio" para resolver los problemas de bajo crecimiento, desempleo y contagio hacia otros países.
“Lo que es importante es que en ésta que es una región de 17 países, los políticos han sido lentos y han permitido que crisis pequeñas como la de Grecia provoquen grandes problemas”, menciona. Por cierto, asegura que se equivoca aquel que piensa que el euro se va a romper.
Debut en la bolsa
El contexto macroeconómico no afecta uno de los planes más importantes para la filial en México. Santander realizará la colocación de sus acciones en este mismo año, asegura Botín.
“Le damos enorme importancia a cotizar en México. Yo nunca he recibido más cartas de bancos queriendo participar en esta operación”, comparte.
Incluso, se sabe que la entidad ya está en lo que se denomina un road show para medir el tamaño de la demanda por la acción. Calcula que será 25 por ciento de su capital lo que ingrese a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Los agentes colocadores serán JP Morgan, Deutsche Bank, UBS y el mismo Santander.
La razón de su decisión: seguir la estrategia de listar las acciones de sus filiales en los países donde operan.
















