Ex militar Otto Pérez gana presidencia de Guatemala

    147

     

     

    El general retirado Otto Pérez Molina es el presidente electo de Guatemala al derrotar ayer en las urnas al empresario populista Manuel Baldizón, según los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    La presidenta del TSE, María Eugenia Villagrán, dijo en conferencia de prensa que con 95.96% del escrutinio, Pérez Molina, candidato del derechista Partido Patriota (PP), obtuvo 54.89% de los votos, unos 9.78 puntos por encima de su contendiente, el empresario populista Manuel Baldizón, candidato del Partido Libertad Democrático Renovada (Líder). 

    La tendencia en favor de Pérez Molina se mantuvo desde el inicio del escrutinio y, según analistas, era difícil que se revirtiera.

    Las encuestas previas a la jornada electoral mostraban un margen similar a favor de Pérez Molina. Aunque muchos predecían un resultado mucho más reñido, los analistas también habían advertido que una baja afluencia de votantes, como lo fue, favorecería a Pérez Molina.

    Pese a los resultados, el general retirado no se había pronunciado hasta el cierre de esta edición sobre el resultado de la segunda vuelta de las elecciones para escoger a quien sucederá en la presidencia al socialdemócrata Álvaro Colom desde el 14 de enero y por un periodo de cuatro años. Un portavoz del PP dijo a EFE que Pérez Molina no hará “una declaración hasta después de que el TSE oficialice los datos” del escrutinio. 

    Durante la jornada electoral, Pérez y Baldizón se acusaron mutuamente de haber comprado voluntades para que los guatemaltecos les favorecieran con su voto.

    Pérez Molina denunció en una rueda de prensa, con pruebas en mano, que con el respaldo del gobierno de Colom, el partido Líder distribuyó bolsas alimentarias y vales canjeables por láminas de zinc para ganar la presidencia.

    Baldizón también denunció que el PP distribuyó unos 4 millones de vales a potenciales votantes canjeables por productos de labranza y mochilas.

    Las fuerzas de seguridad informaron de la captura de unos 106 simpatizantes de ambos partidos por delitos electorales, entre ellos campaña negra, término que hace referencia a los miles de volantes anónimos que fueron lanzados desde vehículos no identificados en diferentes puntos del país, los cuales contenían mensajes en los que ambos aspirantes eran acusados de “corruptos”, “ladrones” y “asesinos”. 

    Sin embargo, la presidenta del TSE aseguró que las votaciones se celebraron con tranquilidad, a excepción de incidentes aislados en algunas regiones del interior del país.

    Por ahora el TSE no ha revelado el porcentaje de participación en la elección presidencial, pero los observadores la calificaron de baja.

    En los comicios generales del 11 de septiembre, en los que no se logró dirimir la lucha por la Presidencia, participó 69% de los 7.3 millones de guatemaltecos aptos para votar. 

    El triunfo del militar derechista Pérez Molina, de 61 años, significaría un viraje a la derecha para el país centroamericano castigado por la violencia y la pobreza. 

    Pérez Molina, quien en 2007 perdió en segunda ronda con el actual mandatario centroizquierdista, Álvaro Colom, ganó terreno en una población harta de la rampante delincuencia que coloca a Guatemala como uno de los países de América con la mayor tasa de homicidios, con 41 casos por cada 100 mil habitantes. Se espera del nuevo presidente que actúe también para reducir la pobreza.

    Sin embargo, la figura del militar despierta temores en amplios sectores de la población, sobre todo indígena, que lo vinculan con las más horrendas masacres atribuidas al ejército a principios de la década de 1980, la época más cruenta de la guerra civil de 36 años que dejó alrededor de 250 mil muertos.

    Los presidentes de Guatemala, Venezuela y El Salvador, así como el embajador de los EU, felicitaron anoche a Pérez Molina por su triunfo.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí