
Querétaro, 7 Ago (Notimex).- El Museo Regional de Querétaro alberga la exposición fotográfica "PUIMRA, Tesorero de Faraones", con motivo del décimo aniversario de los inicios de la restauración de la Tumba Tebana número 39, en Luxor, Egipto.
En entrevista con Notimex, la directora de la Sociedad Mexicana de Egiptología, Gabriela Arrache Vértiz, dijo que la muestra está integrada por aproximadamente 50 imágenes, que dan cuenta del trabajo realizado por arquitectos y restauradores mexicanos.
“Se trata del proyecto de investigación y restauración en el cual participa un equipo de profesionales compuesto por expertos en salvamento epigráfico, fotografía, restauración, documentación y logística, arqueología y arquitectura”, enfatizó.
La especialista manifestó que la misión es la restauración, investigación y habilitación para visita de uno de los monumentos patrimonio histórico de Egipto y el mundo, lo cual se logrará en aproximadamente cinco años.
Recordó que el trabajo inició en 2005 en la milenaria tumba ubicada en la zona de Assasif, en la ciudad de Luxor, República Árabe de Egipto. Se trata de un complejo funerario que mide aproximadamente 18 por 18 metros.
Añadió que ésta fue construida hace tres mil 500 años en honor del segundo profeta Puimra del Dios Amón, personaje destacado durante el gobierno de la reina Hat-Shep-Sut, correspondiente a la Dinastía XVIII.
“La Sociedad Mexicana de Egiptología ha mantenido un vínculo con la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Querétaro durante estos 10 años, cuyos docentes de la Escuela de Arquitectura han trabajado intensamente en ese proyecto”, subrayó.
Arrache Vértiz comentó que durante esta década se han realizado trabajos básicos arquitectónicos que tienen que ver con mediciones, consolidación de muros, techos y desahogo de materiales, entre otros.
“Quizá en 3 o 5 años más de trabajo, la tumba pueda ser abierta al público, con un recorrido planeado y estructurado por los arquitectos en un tema de museografía, y por los egiptólogos en un contexto de la información histórica", concluyó.
















