La falta de oxígeno a los cinco mil metros de altura convierte al observatorio Radiotelescopio Alma, en una especie de laboratorio para la preparación de los astronautas que viajen a Marte, señaló hoy una fuente local.
Santiago, 17 Oct (Notimex).- El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) es una instalación de observación astronómica compuesta inicialmente de 66 antenas de alta precisión ubicada en el Llano de Chajnantor, a cinco mil metros de altitud en el norte de Chile.
Se trata del mayor proyecto astronómico de la actualidad, realizado por una asociación internacional de Europa, Norteamérica y Asia del Este, en cooperación con Chile.
De acuerdo con el especialista en medicina de altura de la Universidad de Chile, Claus Behn, se está realizando en ALMA una investigación a conductores y auxiliares encargados de transportar las antenas de 100 toneladas a la máxima altura.
En las condiciones de la altura de la instalación de observación astronómica, “con menos oxígeno disponible, los principales riesgos son la pérdida de conciencia, la toma errada de decisiones críticas y la falta de eficiencia al realizar distintas tareas”, señaló.
“Básicamente son como astronautas. Vigilamos minuto a minuto y durante todo el trayecto parámetros biológicos como el ritmo cardíaco o la cantidad de oxígeno en la sangre para ver dónde están los puntos críticos”, indicó el médico.
La altura, mencionó el jefe de seguridad de ALMA, Iván López, “ralentiza las reacciones y los pensamientos” tanto que todos quienes suben, en el llano de Chajnantor, sin oxígeno disponible, “tienen prohibido tomar decisiones”.
Los efectos de la altura se reciben en el sueño y también en la visualización de los colores, además de ver imágenes que no existen.
Toda la información que se recoja con las investigaciones realizadas en ALMA será utilizada por los científicos que están preparando a los astronautas que irán a Marte, indicó la prensa local.