El director de Notimex presentó el primer libro, en versión electrónica, sobre el tema
Animó a estudiantes a crear plataformas; “es barato y ustedes tienen las bases”, les dijo
México, 8 Mar (Notimex).- Ante entusiastas e interesados alumnos y directivos de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), el periodista Alejandro Ramos Esquivel destacó el papel que juegan las agencias de noticias en la era digital, y aseguró que “vivimos y enfrentamos un nuevo desafío y pronto veremos la desaparición de los medios impresos”.
Al presentar el e-book “Las agencias de noticias en la era digital”, el director general de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, recordó que la piedra primero y el papiro después fueron las herramientas que moldearon y marcaron la evolución de la comunicación escrita. “Hace seis siglos llegó la imprenta y en 1995 la Internet”, acotó.
Explicó que las agencias de noticias presentan un cambio acelerado en su actual forma de operación en esta era digital nacida con la Internet, primera gran revolución global luego de la aparición de la imprenta en la Edad Media, lo que “genera cambios más drásticos y contundentes en la forma de pensamiento, actuación y ejecución de los medios”, añadió.
Dijo que los medios de comunicación tradicionales como se conocen hasta hoy, es decir los periódicos, la radio y la televisión, así como las agencias de noticias, ya son cosa del pasado; subrayó que “en muy pocos años veremos la desaparición de los medios impresos”, y ejemplificó con una carta que el director del periódico “El país”, envió a sus trabajadores.
“No hace mucho tiempo, el director de ese diario anunció su inminente desaparición, debido a su incorporación a la era digital”, abundó el titular de Notimex, al explicar al estudiantado que lo escuchó atento decir que el cambio no obedece a que los medios impresos ya sean malos, sino a razones de mercado y económicas; lo digital es mucho más barato.
Ilustró a los futuros comunicadores de la UCSJ sobre el hecho de que los medios en formato electrónico son mucho más económicos en su operación que los impresos. Un periódico en esta forma “no recupera su inversión por la venta de ejemplares y la publicidad, que tradicionalmente ha sido su sustento, cada día es menor”, puntualizó.
En ese sentido, animó a los universitarios a crear su propia “agencia de noticias”, con la cual pueden dar a conocer lo que sucede al interior de esa institución y promoverla hacia el exterior. “Con un dispositivo móvil, como un Smartphone, pueden crear su propio medio de comunicación. Hagan experimentos, tienen las bases académicas”, los conminó.
Con la Sala de Cine de la Universidad del Claustro de Sor Juana cobijando a jóvenes estudiantes ávidos de conocer el tema, Ramos Esquivel puso en relieve a Notimex, la más importante agencia de noticias en español en América Latina, que genera 13 mil 200 notas, 300 videos, 200 audios y cinco mil 300 fotografías al mes, para atender a sus más de 500 suscriptores.
Una de las claves para que los medios digitales tengan éxito, informó más adelante a los estudiantes, es que se cuente con un sistema multiplataforma, con la finalidad de llegar a todos los sectores de la población y que el personal de las agencias esté debidamente capacitado para desempeñarse profesionalmente en la era digital que ya se tiene encima.
Lo anterior, puso en relieve, está contenido en el libro “Las agencias de noticias en la era digital”, que si bien tiene una versión impresa, existe y está a disposición de todo mundo en su edición electrónica. “Somos periodistas del siglo XXI con audiencias del siglo XXI”, subrayó al decir que el documento no es académico ni pretende ser un libro de texto.
“Tiene, sí, todo el rigor y la investigación que el tema amerita”, afirmó y luego de proyectar un video ilustrativo sobre lo que es y cómo opera Notimex, aceptó gustoso una serie de preguntas de parte del estudiantado, así como de la rectora de la UCSJ, Carmen Beatriz López-Portillo Romano, quien antes le había dado la bienvenida a la universidad.
El e-book “Las agencias de noticias en la era digital” se ha presentado ante unos 650 académicos, investigadores y alumnos de Comunicación, Periodismo y carreras afines en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y la de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
También, en las universidades Tecnológica, Panamericana, del Claustro de Sor Juana, Cuautitlán Izcalli y Autónoma del Estado de Hidalgo, además del Colegio Holandés.
De octubre a la fecha, más de nueve mil interesados han descargado en forma gratuita el libro digital, disponible en formatos ePub www.notimex.gob.mx/acciones/descargaEbook.php/?epub>epub y PDF www.notimex.gob.mx/acciones/descargaEbook.php.
















