México, 29 Sep (Notimex).- Una vez que algunos recintos culturales han reabierto sus puertas tras el sismo del pasado 19 de septiembre, como los del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se llevarán a cabo conciertos y obras de teatro cuyos ingresos serán destinados a damnificados.
El sábado 30 de septiembre, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) presentará su segundo programa con José Guadalupe Flores como director huésped y Tamara Stefanovich como solista invitada.
Para interpretar el “Concierto para piano en fa mayor” de George Gershwin, así como “Obertura de Egmont” y “Sinfonía no. 7” de Beetoven, acto que se repetirá el domingo 1 de octubre a las 12:00, ambas presentaciones en la Sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario.
La puesta en escena “Del manantial del corazón” de la autoría y dirección de Conchi León, estrena temporada este viernes 29 a las 20:00 horas, así como ofrecerá funciones sábado a las 19:00 horas y domingo 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
En el Auditorio Blas Galindo continuará el XXI Festival Internacional de Piano “En Blanco & Negro”, el domingo 1 de octubre con el concierto 12 “La quinta y la novena” con los pianistas italianos Francesco Libetta y Scipione Sangiovanni, acompañados del coro “En Blanco & Negro” bajo la preparación coral y dirección de James Demster, a las 13:30 horas en el.
El programa está conformado por las piezas de los compositores Ludwig van Beethoven y Franz Liszt “Sinfonía n.° 5 en do menor”, “Op. 67”, versión para piano solo, así como “Sinfonía n.° 9 en re menor, Op. 125 Coral”, versión para dos pianos.
Este viernes, a las 20:30 horas, la pianista Tamara Stefanovich interpretará “Aria con variaciones al estilo italiano” de Johann Sebastian Bach, “Pieza para piano no. 9” de Karlheinz Stockhausen, “Sonata en si menor” de Domenico Scarlatti.
Además de la pieza “Courlis cendré” y “La isla de fuerzo” de Oliver Messian y “Sonata para piano. 1” de Charles Ives, recital que se realizará en la Sala Nezahualcóyotl.
Además, el sábado 30 de septiembre, la Academia de la Música Antigua de la UNAM ofrecerá el “Concierto Händel y Telemann, más allá del gusto por las plantas” dirigido por Raúl Moncada, quien también se encargará del clavecín, y en la flauta Vincent Touzet, en el Anfiteatro Simón Bolivar.
En el marco del 49 aniversario del movimiento de 1968, el domingo 1 de octubre, el Taller Coreográfico de la UNAM es su programa 98, buscará reivindicar el carácter libertario que tuvo la movilización estudiantil con el programa de 1968: “Los muertos en la plaza”.
Comprende una selección de obras de Gloria Contreras (1934-2015), entre las que destaca: "Integrales", una danza sensible que busca solidarizarse con las demandas de justicia y brindar esperanza.
Además de las piezas como: "Estudio revolucionario", "Solo para un ángel contemporáneo", "Aria" y "Oraciones" a partituras de Frédéric Chopin, Sergei Rachmaninov y Johann Sebastian Bach, a las 12:30 horas en la Sala Miguel Covarrubias, de forma gratuita.
La Compañía Nacional de Teatro, presentará la obra “Enemigo del pueblo” de Henrik Ibsen, bajo la dirección y adaptación de David Gaitán, el viernes 29 a las 20:00, sábado 30 a las 19:00 y domingo 1 a las 18:00 en el Teatro de las Artes.