Fortalece año dual presencia de México en Reino Unido: embajador mexicano

    121

     

    20-15-2

     

    Londres, 13 Nov (Notimex).- El Año de México en Reino Unido, que reúne lo más destacado de la cultura, el turismo y los negocios, llegó a más de un millón de británicos a través de más de 100 eventos en todo el país europeo, afirmó el embajador mexicano, Diego Gómez Pickering.

    “El estimado es que lo que hemos traído de México hasta Reino Unido, entre las grandes exhibiciones, los seminarios de negocios y las actividades de promoción turística han tenido un impacto que han alcanzado un millón o un millón y medio de británicos en todo el país”, subrayó.

    En entrevista con Notimex, el diplomático destacó que el Año de México dejará un legado más allá de 2015 y fortalecerá la presencia mexicana a través de fuertes campañas turísticas en el metro, autobuses y las plazas principales de esta ciudad como Picadillo Circus.

    El diplomático señaló que hay un interés “considerablemente mayor hacia nuestro país y lo constatamos en la reciente Feria de Turismo de Londres”, en la que México fue país anfitrión y promocionó el turismo de aventura, gastronómico y cultural.

    Dijo que el reciente filme “Spectre”, que en su secuencia inicial presenta al centro histórico de la capital mexicana durante el festejo del Día de Muertos, el Gran Premio de México Fórmula 1 y las campañas turísticas, contribuyen también a posicionar a México.

    uk“El cúmulo de actividades sumada a la campaña internacional de México ‘Vívelo para creerlo', hacen que hoy se hable de México en un contexto más amplio, que era uno de los propósitos fundamentales cuando nació la idea del Año Dual” México-Reino Unido, precisó Gómez Pickering.

    Entre lo más destacado en este año figuran la exposición “Mayas: Revelación de un tiempo sin fin” en Liverpool, el pabellón turístico itinerante de México a orillas del Río Támesis, la intervención escultórica de artistas contemporáneos como Rivelino, y la Feria del Libro de Londres, en la que México fue país invitado.

    El Año de México contó con una conferencia magistral sobre el escritor mexicano Octavio Paz, una exposición de Leonora Carrington en Liverpool, y el festival de Día de Muertos en el Museo Británico, uno de los favoritos en el calendario londinense.

    Además los mejores chefs mexicanos, como Enrique Olvera, visitaron Londres para hacer demostraciones sobre cocina contemporánea, y por primera vez tres restaurantes entraron a los 50 Mejores del Mundo (50 Best Restaurants) en la tradicional premiación de la lista de S. Pellegrino.

    Para finales de 2015 se habrán realizado más de 100 actividades, la mayoría de ellas en Londres, pero también en ciudades como Belfast, Irlanda del Norte, la ciudad escocesa de Aberdeen y en las costas de Cornwall en el sureste de Inglaterra.

    El folklore mexicano no faltó en este Año de México con un espectáculo de lucha libre en la reconocida sala de conciertos “Royal Albert Hall” y el ballet folklórico de Amalia Hernández en el London Coliseum.

    Este año, tres conciertos rindieron tributo a la música clásica mexicana con Danzón No. 2 (Arturo Márquez), Sensemayá (Silvestre Revueltas), Sinfonía No. 2 “Las antesalas del Sueño” (Federico Ibarra) y Huapango (Moncayo) interpretados por la Orquesta Filarmónica de Londres, la OFUNAM y la Orquesta de nuevos talentos Orion.

    Respecto a la arquitectura y el diseño, México demostró que se ubica a la vanguardia con una presentación del proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Además de una charla de la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao y la intervención en el patio central del museo V&A (Victoria y Alberto) a cargo de Frida Escobedo.

    “Ese legado es palpable y es un legado que nos ha permitido reconstruir la narrativa sobre México, rompiendo los estereotipos, pero sin negarlos, y creando un México con una visión y una narrativa completa”, indicó el diplomático.

    Este año coincidió con la celebración de los 190 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Reino Unido, la primera potencia mundial en reconocer la independencia de México.

    Gómez Pickering indicó que si bien el año dual termina en 2015, se seguirá construyendo un vínculo cultural, político y turístico “que será más dinámico y más fuerte” en los años venideros.

    “El Año Dual termina nominalmente, pero continúa estando. El Año Dual se va a extender los próximos 190 años de nuestra relación que fue el inicio de este festejo (…) con un flujo constante de ideas que va creando o solidificando ese puente que une a ambas orillas del Atlántico”, subrayó.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí