Fundación del Dr. Simi y el PVEM impulsan iniciativa de ley en favor de personas con discapacidad

En un acto histórico, firmaron acuerdos que buscarán estímulos fiscales y laborales para empresas que los contraten, además de modificar artículos del IMSS y del Infonavit

1037
Manuel Velasco Coello, Carlos Alberto Puente Salas, Omar García Harfuch, Astrid García Gallegos, Karen Castrejón, Víctor González Herrera, José Antonio Arévalo y Víctor González Torres Dr. Simi, tras la firma de la iniciativa de ley laboral en beneficio de los discapacitados.

La Fundación del Dr. Simi y la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover una iniciativa de ley en beneficio de las personas con discapacidad en materia laboral.

Dicho proyecto tiene como meta proponer una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta para establecer que los empleadores que contraten a personas con discapacidad puedan recibir un estímulo fiscal equivalente al doble del salario pagado a dichos trabajadores, siempre y cuando cuenten con un certificado de discapacidad emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social o la Secretaría de Salud.

El Dr. Siimi enarbola la bandera de los discapacitados, que son “los más pobres de los pobres”.

Asimismo, se contempla modificar la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores, eximiendo a los empleadores del pago de cuotas de seguridad social y aportaciones a la subcuenta de vivienda correspondientes a los trabajadores con discapacidad contratados.

En el acto, que contó con la presencia de artistas como José Elías Moreno, Humberto Dupeyrón, Lety Calderón y Sugey Abrego; comunicadores como Beatriz Pagés y Luis Carreño, asociaciones de personas con discapacidad, directivos de Grupo Por Un País Mejor (GPUPM) y diversas organizaciones dedicadas a la inclusión, Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de GPUPM, señaló la importancia histórica de esta iniciativa: “No representa a ninguna empresa ni partido político, sino a los siete millones de personas con discapacidad, los más desfavorecidos del país. Buscamos el bien de México”.

Karen Castrejón y Astrid García pronunciaron impactantes discursos.

Por su parte, Karen Castrejón, dirigente nacional del PVEM, destacó que esta iniciativa busca fomentar una cultura de inclusión y proporcionar mayores oportunidades a las personas con discapacidad. “Es un beneficio mutuo para la sociedad, el gobierno federal y las empresas”, afirmó, reconociendo el trabajo de GPUPM durante los últimos 26 años en favor de este sector de la población.

Víctor González Dr. Simi expresó su orgullo por el hecho de que esta idea, promovida por él, se haya convertido en una iniciativa en beneficio de las personas con discapacidad. “Para mí, ayudar es una droga, pero legal, que me hace sentir bien. Es mi medicina”, declaró, subrayando su compromiso continuo con este grupo vulnerable.

Omar García Harfuch también reconoció el valor de esta iniciativa al promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la inclusión. “Estas acciones sentarán las bases de una nueva forma de relación laboral para las personas con discapacidad”, afirmó, instando a la unidad y cooperación para construir un país mejor.

Víctor González Herrera invita a todos los partidos políticos a que se sumen a esta iniciativa de ley.

Por su parte, la Maestra Astrid García Gallegos, directora de la Fundación del Dr. Simi, recalcó que la fundación que dirige se ha dedicado durante más de 26 años a ayudar a los que menos tienen y “los discapacitados no tienen realmente oportunidades de trabajo, pero recuerden que todos algún día vamos a vivir con alguna discapacidad. En este sentido, la fundación tiene la cultura de ayudar con tres líneas de acción: una, a través de las organizaciones que comprueben que ayudan a los discapacitados; dos, instalando centros SimiPadi (Plan de Apoyo a Discapacitados), y tres, ayudando de manera individual por medio de padrinos”.

El evento contó también con otros testigos de honor, como Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del grupo parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados; Manuel Velasco Coello, senador con licencia del grupo parlamentario del PVEM, y José Antonio Arévalo, director de operaciones y asuntos especiales de GPUPM, quien informó que la empresa CINIA, que fabrica los muñecos de peluche del Dr. Simi, ha dado el ejemplo de esta iniciativa de ley, al contar con más del 80% de trabajadores con alguna discapacidad.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

 

 

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí