Fundación Kalmekak impulsa a chinamperos de Xochimilco en la producción y venta de hortalizas

Fundación Kalmekak impulsa chinampas vivas en Xochimilco; modelo sin intermediarios mejora ingresos de productores y ofrece hortalizas sin agroquímicos.

17

Consumir hortalizas frescas, cultivadas sin agroquímicos y a precios accesibles es posible en la Ciudad de México gracias a los chinamperos de Xochimilco. A través de un modelo diseñado por la Fundación Kalmekak, los consumidores pueden acceder a productos locales de alta calidad y, al mismo tiempo, contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias agricultoras que mantienen vivo este sistema ancestral.

El esquema elimina a los intermediarios, lo que permite pagar a los productores hasta tres veces más que a través de los canales convencionales. De esta manera, los chinamperos obtienen ingresos justos y los consumidores reciben hortalizas más nutritivas, cultivadas en suelos volcánicos ricos en minerales.

Consumir hortalizas frescas, cultivadas sin agroquímicos y a precios accesibles es posible en la Ciudad de México gracias a los chinamperos de Xochimilco. A través de un modelo diseñado por la Fundación Kalmekak, los consumidores pueden acceder a productos locales de alta calidad y, al mismo tiempo, contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias agricultoras que mantienen vivo este sistema ancestral.

El esquema elimina a los intermediarios, lo que permite pagar a los productores hasta tres veces más que a través de los canales convencionales. De esta manera, los chinamperos obtienen ingresos justos y los consumidores reciben hortalizas más nutritivas, cultivadas en suelos volcánicos ricos en minerales.

Cada chinampa activa no solo representa una fuente de alimentos, sino también un esfuerzo por regenerar los humedales que aún sobreviven en la capital. Estos ecosistemas son esenciales para el equilibrio ambiental, ya que ayudan a recargar los mantos acuíferos, regulan la temperatura y albergan especies en riesgo.

Como parte de sus proyectos estratégicos, Fundación Kalmekak ofrece un sistema de membresías que conecta directamente a los consumidores con los chinamperos. Este modelo asegura la entrega periódica de verduras cultivadas sin agroquímicos y con precios hasta 40% menores a los de supermercados, al tiempo que sostiene a las familias productoras.

Existen tres modalidades: Kuauhtli, que incluye 15 productos por entrega; Ocelotl, con 10 hortalizas por entrega; y Ketzalcoatl que permite configurar la bolsa según las necesidades del hogar.

El sistema contempla entregas a domicilio cada veinte días, además de beneficios adicionales como visitas guiadas a la zona de conservación, lo que fortalece también la dimensión de agroturismo y educación ambiental en Xochimilco.

Las chinampas, creadas hace más de mil años por los pueblos originarios, son islas de cultivo que funcionan como un sistema sostenible de producción de alimentos. Su restauración contribuye no solo a la seguridad alimentaria, sino también a mitigar el cambio climático y garantizar el acceso al agua en la Ciudad de México.

Según la Fundación, el consumo de estos productos tiene un doble impacto: en la salud de los habitantes, gracias a hortalizas más nutritivas cultivadas en suelos ricos en minerales

volcánicos, y en la protección de los humedales, que son esenciales para evitar hundimientos, regular la temperatura y mantener la biodiversidad.

Además de las bolsas ecológicas, la organización impulsa proyectos de Centros comunitarios, Escuela Chinampera y recorridos Ecoturísticos.

La Fundación Kalmekak cimienta su trabajo en torno a tres pilares: el acceso a hortalizas de calidad a través de la membresía, la restauración de los ecosistemas de agua y la incidencia en políticas públicas que protejan las chinampas. Su objetivo, afirman, es garantizar que las futuras generaciones puedan habitar un Valle de México sustentable.

En un contexto donde el acceso al agua potable se vuelve cada vez más incierto, proyectos como este muestran que la preservación del patrimonio agrícola ancestral también es una vía para enfrentar la crisis ambiental. Como señalan desde la organización: regenerar chinampas es regenerar la vida misma en la capital.

Articulo de: Edgar Salazar-https://www.excelsior.com.mx/comunidad/fundacion-kalmekak-chinampas-xochimilco-hortalizas-sin-agroquimicos-modelo-sustentable

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí