La pakistaní, Malala Yousafzai, fue elegida por el Parlamento Europeo (PE) como ganadora del Premio Sájarov de Libertad de Conciencia 2013 por su lucha para que las niñas de su país tengan acceso a la educación.
México, 10 Oct. (EFE).- Con la decisión, el PE reconoció la increíble fuerza de Yousafzai, quien sobrevivió a un intento de asesinato por parte de los talibanes hace un año y, desde entonces, vive exiliada en el Reino Unido, señaló.
"Malala defiende con coraje los derechos de todos los niños a recibir una educación justa. Para las mujeres, ese derecho es omitido con demasiada frecuencia", subrayó el presidente del PE, Martin Schulz, al anunciar el resultado del premio.
En la sede del PE en Estrasburgo, Francia, añadió que unos 250 millones de jóvenes mujeres en todo el mundo no pueden acceder libremente a la educación.
"El ejemplo de Malala nos recuerda nuestro deber y responsabilidad de asegurar el derecho a la educación a los niños. Esto es la mejor inversión en el futuro, sostuvo.
Yousafzai es originaria del valle de Swat, en Pakistán, donde la milicia talibán prohibe a las mujeres ir a la escuela.
Empezó su militancia por el acceso a la educación a los once años de edad, a través de un blog que escribía con pseudónimo.
Favorita también para el Premio Nobel de la Paz de este año, Yousafzai ganó el Sájarov frente al ex analista de la CIA Edward Snowden, que filtró datos del espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), y los opositores bielorrusos Ales Bialiatski, Eduard Lobau y Mykola Statkevich.
El galardón será entregado el próximo 20 de noviembre en una ceremonia en la sede francesa de la Eurocámara.
Dotado con 50 mil euros, fue creado en 1988 en recuerdo del disidente soviético Andrei Sájarov y su última edición reconoció a los disidentes iraníes Nasrin Sotoudeh y Jafar Panahi por su lucha a favor de la democracia y los derechos humanos en su país.

















