En conjunto con Nafin, la administración local presentó el programa Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional.
Con el objetivo de reactivar la economía y generar más empleos, así como contrarrestar la parálisis por la pandemia del Covid-19, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, presentó con Nacional Financiera (Nafin) el programa Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional, cuya bolsa asciende a 825 millones de pesos.
Durante una visita a la empresa de productos lácteos Covadonga, ubicada en Texcoco, el mandatario explicó que estos recursos están dirigidos para las pequeñas y medianas (pymes) empresas mexiquenses, a fin de otorgar créditos de hasta por 5 millones de pesos.
Con este monto, refirió que los pequeños y medianos empresarios podrán efectuar varias acciones, como adquirir materia prima, continuar pagando a sus proveedores, finiquitar deudas pendientes y adquiridas por la pandemia, así como mantener o hacer crecer su plantilla laboral.
“Damos el lanzamiento a este gran programa que trabajamos como gobierno del estado y Nacional Financiera para otorgar créditos a las pequeñas y medianas empresas. Son créditos de hasta 5 millones de pesos, además con un periodo de gracia de seis meses, lo que les da un gran espacio para empezar a pagar este crédito, y en mejores condiciones que lo hace la banca comercial”, afirmó.
“Tenemos una bolsa de 825 millones de pesos que estaremos destinando a este tipo de créditos y eso es parte del programa de apoyo a la economía familiar, que estamos impulsando como gobierno del estado”, agregó el Ejecutivo estatal.
Alfredo Del Mazo destacó que estos apoyos son importantes porque se están dando en la etapa de reactivación de actividades económicas para la entidad, ya que desde esta semana el Estado de México se encuentra en color naranja del semáforo epidemiológico, que significa que ya pueden abrir pequeños y medianos comercios relacionados con la industria manufacturera, con los restaurantes, hoteles, centros comerciales; todos con un aforo máximo de 30 por ciento.
En ese sentido, pidió a las empresas que al retomar sus actividades adopten las medidas sanitarias necesarias para evitar que aumenten los contagios de Covid-19, como uso de cubrebocas obligatorio, mantener sana distancia, lavado constante de manos y tomar la temperatura de las personas.
“Es muy importante que todas las empresas que están retomando actividades a lo largo de esta semana lo hagan de manera muy responsable, cuidando las medidas preventivas, cuidando a sus trabajadores y cuidando a las familias de los trabajadores. Todo lo que hagamos en estos próximos días, semanas, será muy importante para seguir avanzando a la siguiente fase”, precisó.
Recuento de acciones
El gobernador del Estado de México puntualizó que su administración ha otorgado una serie de estímulos enfocados a impulsar y apoyar la economía de las familias, entre ellos, el programa de apoyo al desempleo, mediante el cual se otorgan recursos a más de 50,000 mexiquenses que perdieron su trabajo debido a la contingencia sanitaria; además de los microcréditos, ahondó, que son para micro y pequeñas empresas, así como los financiamientos para proyectos productivos de hasta 25,000 pesos.
“Hay muchas familias que en estos meses han perdido su trabajo, e inclusive sus comercios, sus negocios tuvieron que cerrar y no han podido volver a abrirlo por razones económicas. De ahí la importancia de que en este proceso que le hemos llamado Regreso Seguro, impulsemos y apoyemos a la economía familiar de muchas formas”, recalcó el mandatario.