GP de México de la F1

La millonaria derrama económica que dejará en CDMX

16

Con una ocupación hotelera cercana al 90 por ciento y una derrama económica estimada en 20 mil millones de pesos, el Gran Premio de México de la Fórmula 1 promete dejar este fin de semana cifras históricas en materia turística y económica en la Ciudad de México (CDMX).

Este domingo, cuando los motores arranquen, la ciudad se va a paralizar por las famosas 71 vueltas que aquí se van a dar. Y, una a una, se verá cómo un piloto logra la hazaña de conquistar una de las pistas con más historia en todo el circuito de carreras. Pero este Gran Premio de la Ciudad de México también va a romper récords en turismo, derrama económica y beneficio a la ciudad”, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Este evento generará casi 9 mil empleos en tres días y beneficiará directamente a hoteles, restaurantes y miles de proveedores locales”, destacó Brugada al inaugurar el pabellón “Ciudad de México, corazón grande” en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde, a un día de la inauguración del Gran Premio, ya se escucha el rugir de los motores.

A una década de su regreso a México, en 2015, el Gran Premio de la Ciudad de México “ha dejado una derrama económica acumulada superior a los 137 mil 500 millones de pesos y ha generado más de 82 mil empleos”, acotó Alejandro Soberón, presidente y director del Gran Premio de México, Fórmula 1, quien acompañó a la jefa de Gobierno durante la inauguración del pabellón.

El Gran Premio ha permitido proyectar a la capital como un destino turístico de primer nivel y como un motor clave para la economía local, subrayó Soberón Kuri.

Asimismo, en los últimos 10 años, más de 3.2 millones de aficionados han asistido al evento, que genera cada año miles de empleos directos e indirectos.

Nos hemos convertido en una plataforma de promoción para nuestra ciudad y nuestro país. La Fórmula 1 coloca a México ante los ojos del mundo”, destacó el directivo de Grupo CIE.

Antes de recorrer el Pabellón Temático CDMX, que celebra los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán y enmarca la temporada de Día de Muertos, Brugada dio la bienvenida a los casi medio millón de visitantes que arribarán a la capital con motivo del Gran Premio, uno de los eventos más esperados por los capitalinos.

“El mundo será testigo de la alegría, la hospitalidad y el profesionalismo con que esta ciudad recibe a sus visitantes y organiza sus eventos. La Fórmula 1 no solo acelera motores, también impulsa el corazón de la capital”, dijo.

Ivana Richards, ejemplo de talento

Durante la ceremonia, la mandataria hizo una mención especial a Ivana Richards, joven piloto mexicana de 17 años, a quien calificó como “un ejemplo del talento que inspira la Fórmula 1 entre las nuevas generaciones”

La Fórmula 1 ha sido inspiración para miles de niñas, niños y jóvenes. Aquí la pasión por la velocidad, la ingeniería y la tecnología se combina con el orgullo de ver nuestra ciudad brillar ante los ojos del mundo”, comentó.

Brugada agradeció además el gesto de los organizadores del evento, quienes donaron boletos que fueron distribuidos entre aficionados que no podían adquirirlos.

Más de mil personas disfrutarán este espectáculo bajo ese esquema”, señaló.

Finalmente, Clara Brugada reconoció el papel del Gran Premio como motor económico y cultural para la ciudad y recordó que este año se extendió el convenio del llamado Gran Circo hasta 2028. “Y esperamos que permanezca por muchos años más”, aventuró.

Articulo de: Hilda Castellanos-Lanzarin-https://www.excelsior.com.mx/comunidad/gp-de-mexico-de-la-f1-la-millonaria-derrama-economica-que-dejara-en-cdmx/1747466

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí