Honor a Sandalio Sainz de la Maza, fundador del Maratón de la Ciudad de México

Aunque las actuales autoridades deportivas ni siquiera lo han mencionado en sus eventos del 40 aniversario de la carrera, UNIENDO VOCES recuerda la titánica labor del pionero de la promoción deportiva en el país

731

CARLOS GABINO

En vísperas del cuadragésimo aniversario del Maratón Internacional de la Ciudad de México, evento que vio su nacimiento gracias al esfuerzo y visión de su fundador, Sandalio Sainz de la Maza, UNIENDO VOCES rememora con admiración la travesía que significó la organización de su primera edición.

Sandalio Sainz de la Maza, quien lamentablemente falleció el 22 de marzo de 2021 a consecuencia del Covid-19, fue un hombre cuyos vastos conocimientos en el ámbito deportivo lo llevaron a desempeñar un papel crucial en la creación de este trascendental evento. A un día de la realización del maratón, que ahora conmemora cuatro décadas de existencia, es oportuno honrar su memoria y su legado.

Todo comenzó en 1982, cuando Ramón Aguirre era el regente de la Ciudad de México, y le encomendó a Sandalio la dirección general de Promoción Deportiva del Distrito Federal. Este nombramiento marcó el inicio de una intensa y sin precedentes campaña de impulso al deporte en la historia de la ciudad. Bajo la dirección de Sandalio, se erigieron 850 módulos que todavía persisten, se establecieron tres ciudades deportivas y se construyeron 21 centros deportivos. Todo este esfuerzo buscaba transformar la actividad deportiva en un programa de salud pública, contribuyendo al bienestar de la población.

No obstante, durante este proceso, se percataron de que la Ciudad de México carecía de un maratón internacional equiparable a los de Boston.

La respuesta superó las expectativas. Desde el año 1983, el primer maratón se convirtió en un evento de gran interés.

La tecnología ha avanzado considerablemente desde aquel primer maratón. En una época sin teléfonos móviles, la gestión de inscripciones y el seguimiento de corredores eran desafíos significativos. Sin embargo, la realización de este evento inédito fue noticia no

Sandalio, con determinación y perseverancia, se enfrentó a dificultades únicas. Organizar una cena previa de carbohidratos para más de 8 mil participantes, además de la situación de los baños para atender las necesidades fisiológicas. Ahí, como la mayoría eran hombres, se hicieron enormes zanjas para que pudieran orinar.

El maratón, desde su concepción hasta la fecha, trasciende su carácter deportivo, en cultural y fuerte atractivo turístico.

Hoy, mientras se celebra el 40 aniversario de la fundación de este maratón legendario, rendimos homenaje a Sandalio Sainz de la Maza, cuya visión y dedicación dieron origen a un evento que ha trascendido fronteras y ha dejado una huella imborrable en la Ciudad de México y en la comunidad global de corredores. Su legado perdurará en cada paso dado en la ruta del maratón y en la inspiración que continúa brindando a generaciones de entusiastas deportistas.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí