Por Carlos Alonso Cu Hernández
En el marco del Día Mundial del Asma que se celebra el primer martes de mayo, especialistas afirman que a pesar de que el asma registra un aumento del 9.1% en los casos al año, es un problema de salud subestimado y que afecta al 10 por ciento de la población del País.
El asma es denominada como la primera causa de ingreso hospitalario en niños y el primer motivo de absentismo escolar por enfermedad crónica. La prevalencia de esta enfermedad la convierte en la patología crónica más frecuente de la infancia y adolescencia.
Los síntomas del asma son caracterizados por ser de larga o poca duración ya que personas con la enfermedad pueden durar varios días o semanas para lograr ligera recuperación misma que la provoca la actividad física o simplemente el descanso al dormir.
Los principales síntomas del asma causan con frecuencia insomnio, fatiga diurna, una disminución de la actividad y absentismo escolar y laboral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que en la actualidad existen 235 millones de pacientes con infectados de asma en el mundo, enfermedad recurrente en niños.
Los actos del 7 de mayo de 2013 se desarrollan bajo el lema “Puedes controlar tu asma”, una afirmación que ha marcado este eslogan durante los últimos años y que pretende animar a los pacientes y a sus familiares a tomar el control en el cuidado de su enfermedad.