El Gobierno de la Ciudad de México inauguró la primera tortillería comunitaria de maíz nativo “Chicomecóatl” (Diosa del Maíz), en la Utopía Libertad, ubicada junto al Reclusorio Oriente en Iztapalapa.
Con esta estrategia se busca impulsar el consumo de este alimento ancestral, apoyar a los productores rurales de pueblos originarios, acercar el producto a los consumidores sin intermediarios y garantizar la soberanía alimentaria en la ciudad de México, dijo la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, al inaugurar la tortillería.
El proyecto, nombrado “Red Centli”, inició con la participación de 66 productores directos y 330 beneficiarios indirectos, provenientes de comunidades como San Miguel Xicalco, en Tlalpan.
Se prevé una producción diaria de 400 kilos de tortillas, que beneficiará a entre 300 y 400 consumidores al día.
Actualmente, la producción de maíz nativo en la Ciudad de México se estima en tres mil 300 toneladas anuales, provenientes de pueblos originarios de Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco.
Ante ello, la mandataria capitalina convocó a las tortillerías de barrio interesadas en vender maíz nativo a sumarse al proyecto, con el compromiso de que el precio al público será el mismo que en cualquier tortillería de la capital 22 pesos por kilo, dijo.
Queremos que la tortilla de maiz nativo deje de ser un producto de élite. Esta tortillería está ‘ruralizando’ Iztapalapa y a la Ciudad de México”, sostuvo la mandataria.
Tortilla libre de transgénicos
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, recordó que la Ciudad de México se declaró en octubre del año pasado libre de maíz transgénico y resaltó la importancia de recuperar la dieta de la milpa.
Que nunca más comer sano sea un elitismo. Esta tortilla está libre de transgénicos, aditivos y pesticidas. Es un alimento integral con fibra, carbohidratos y calcio, no tortillas de cartón”, dijo.
Articulo de: Hilda Castellanos-https://www.excelsior.com.mx/comunidad/primera-tortilleria-maiz-nativo-iztapalapa/1741411
















