Hidalgo 15 feb. (ONU).- Fomentar la cooperación en materia de desarrollo humano sostenible, la garantía de los derechos humanos, la eliminación de la pobreza, y la reducción de desigualdades socioeconómicas, de la igualdad de género, étnicas y generacionales, entre otras, son las principales metas que busca cumplir el acuerdo firmado este 15 de febrero de 2012, por el Gobernador del Estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz y el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas, Magdy Martínez-Solimán. En el acto participaron también representantes de las 12 agencias y organismos especializados de la Organización de las Naciones Unidas en México firmantes del convenio y altos funcionarios del Gobierno Estatal.
El “Convenio de Cooperación en Materia de Desarrollo Humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio entre el Gobierno del Estado de Hidalgo, de los Estados Unidos Mexicanos y el Sistema de las Naciones Unidas en México”, procurará asegurar la transferencia de conocimientos, tecnología y fondos, para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio*. Los Objetivos están relacionados con diversos programas y acciones incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Hidalgo.
El Gobernador José Francisco Olvera destacó que en Hidalgo están conscientes de que los fenómenos internacionales provienen de los entornos locales, que demandan acciones concretas y colaboración con distintos actores globales, traduciéndolas en mejores niveles de calidad de vida.
“Por ello establecimos, a través del convenio suscrito, una alianza histórica con la Organización de las Naciones Unidas, para gestionar acciones, recursos y aprovechar sus conocimientos y experiencias”, precisó Olvera.
El Gobernador señaló que, con la Agenda ONU-Hidalgo, se refuerza la vocación de su gobierno hacia la igualdad, la consolidación del estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, objetivos que persiguen cada una de las 12 agencias de Naciones Unidas con las que se inicia una etapa de cooperación formal.
Mencionó que las soluciones a los problemas que enfrentan implican no sólo el compromiso, sino la responsabilidad de consolidar procesos transparentes de rendición de cuentas y participación ciudadana que impulsen el desarrollo de la sociedad y contribuyan a fortalecer la gobernabilidad en Hidalgo.
“Trabajamos para consolidarnos como un socio relevante para la cooperación e integración internacional; siempre listos para recibir y colaborar con las diversas organizaciones, que buscan impulsar el desarrollo y la igualdad de la sociedad”, dijo el Gobernador José Francisco Olvera Ruíz.
Por su parte, el Sr. Magdy Martínez-Solimán comentó durante el acto, que el convenio no es el inicio de la colaboración entre las Naciones Unidas y el Estado, pues éste ya recibe apoyo técnico de agencias de la ONU en temas ligados al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, señaló que “la inclusión social de todos, que supera en intensidad y cobertura a la protección social de muchos, es ya la aspiración universal de nuestros pueblos. Al reto de la inclusión nos esforzaremos en ofrecer soluciones, alternativas, ideas y propuestas”.
Martínez-Solimán mencionó que el acuerdo, debidamente dictaminado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, “ha encontrado en la promoción y protección de los derechos humanos un horizonte común” y subrayó el compromiso del Gobierno del Estado con metas prioritarias como la “apuesta por la política social, la inversión social necesaria a la erradicación de la pobreza extrema, el aseguramiento de una nutrición adecuada y la mejora de la salud materno- infantil”.
En el convenio participan la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); el Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU); la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Organización Internacional del Trabajo (OIT); la Organización Mundial de la Salud así como la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).